supervisión contra la minería ilegal en frontera con Ecuador

  • Ministro Carlos Malaver, junto con el titular de Defensa y la congresista Karol Paredes, supervisó las acciones de las fuerzas del orden en la provincia de Condorcanqui.

La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas combaten de manera permanente la minería ilegal y delitos conexos en la frontera con Ecuador, en la región Amazonas. Así lo constataron los ministros del Interior, Carlos Malaver, y de Defensa, Walter Astudillo, tras arribar al distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, donde supervisaron las acciones ejecutadas por las fuerzas del orden para resguardar la línea fronteriza, contrarrestar la actividad criminal y garantizar la seguridad de la población en esta parte del país.

Ver también:  Estiman que el subsector hidrocarburos en Perú crecerá solo 3% para el 2026

El titular del Ministerio del Interior (Mininter), acompañado también de la congresista Karol Paredes, visitó la base militar-policial El Tambo, ubicada en el centro poblado Ciro Alegría, para verificar las estrategias y planes operativos destinados a identificar y desarticular a las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal.

Durante esta visita, el ministro Malaver sostuvo una reunión de coordinación con las autoridades policiales y militares, con el fin de fortalecer la lucha contra este flagelo. En el encuentro participaron el jefe de la Región Policial Amazonas, general de Policía Carlos Roque, y el comandante general de la 6.ª Brigada de Selva, general de Brigada Miguel Merino.

Posteriormente, Malaver Odias, junto a las demás autoridades, participó en un sobrevuelo por diferentes zonas de Condorcanqui a fin de detectar la presencia de campamentos, maquinaria y otros elementos utilizados para la minería ilegal.

Ver también:  La Libertad: PPX Mining logra recaudar fondos para financiar el proyecto minero Callanquitas

La jornada de actividades en territorio amazónico contó, además, con la participación del jefe de la División de Orden Público y Seguridad (Divopus) de la PNP, coronel de Policía Óscar Fernández; del comisario de Condorcanqui, comandante de Policía William Herrera; y del dirigente de los pueblos indígenas, Romel Orrego.