- En los sectores estratégicos de minería, hidrocarburos, transportes y electricidad.
El Senace evalúa actualmente 22 Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) y sus modificaciones (MEIA-d) correspondientes a proyectos de gran envergadura, que aportarán al impulso de la inversión privada y pública, dinamizando la economía regional y nacional.
La suma de montos de inversión supera los US$ 12,200 millones en iniciativas que pertenecen a minería, hidrocarburos, transportes y electricidad, sectores estratégicos para el desarrollo de obras que generarán puestos de trabajo, conectividad vial y transmisión de energía eléctrica.
Minería concentra la mayor cantidad de EIA-d y MEIA-d, con 13 proyectos por US$ 10 657 millones. Tres son de hidrocarburos por US$ 336 millones, dos en transportes por US$ 779 millones y cuatro de electricidad que equivalen a US$ 512 millones en inversiones sostenibles.
Proyectos estratégicos
Entre los grandes proyectos en evaluación destacan la EIA-d de minera Trapiche (Apurímac) que involucra más de US$ 3400 millones, y las MEIA-d Cerro Verde en Arequipa por US$ 2100 de inversión, Retamas (La Libertad) por más de US$ 1800 millones, y Antapaccay que implica un monto superior a US$ 1800 millones en inversión para Cusco.
En transportes el EIA-d ruta PE-34C, Tramo: Dv. Chiguata – Santa Lucía, que beneficiará a Arequipa, Moquegua y Puno (US$ 607 millones). En hidrocarburos, la MEIA-d campo petrolero Bretaña Norte – Lote 95, en Loreto (US$ 260 millones), y el EIA-d Línea de Transmisión 500kv Subestación Miguel Grau – Frontera (Piura) para la interconexión eléctrica Perú – Ecuador.
El EIA-d es un instrumento ambiental que el responsable de un proyecto de gran envergadura presenta al Senace, con un plan de manejo de posibles impactos negativos altos sobre el ambiente y las comunidades. La MEIA-d se presenta de manera complementaria para cambios o mejoras en un proyecto que ya cuenta con Estudio de Impacto Ambiental aprobado.