Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina

En una entrevista con el medio Perú21, Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, compartió el compromiso y visión de la compañía con la región Áncash, a propósito de la ampliación de la operación por 8 años más.

En el diálogo, Claudia Cooper destacó la importancia de la sostenibilidad para la operación minera: “Si no se logra una relación sostenible con el entorno, simplemente la operación no existe”.

Sobre el impacto de la operación de Antamina en la economía de Áncash y el Perú, Claudia Cooper mencionó que el 50% de los recursos se quedan en la región. Estos fondos se traducen en obras de salud, educación y riego, además de inversión directa en comunidades de la zona de influencia operativa de la minera.

Asimismo, Cooper destacó: “Queremos que nuestras obras terminen dando indicadores de desarrollo humano que cambien la foto de Áncash hacia el futuro”.

Durante la entrevista en donde se abordaron diversos temas como el mecanismo de Obras por impuestos que viene siendo ejecutado por Antamina, Cooper comentó: “Nuestra idea es continuar (con el mecanismo), pero también diversificar la intervención. A la hora de concebir un proyecto tenemos que entenderlo integralmente, es decir cómo se va a operar, cómo se va a mantener (…)”.

Ampliación de la vida útil
Sobre la ampliación de la vida útil de la mina hasta el 2036, se plantea una inversión de US$ 2000 millones en metas ambientales, sociales y operativas como el uso de energía renovables y mejora de los recursos hídricos.

Al respecto, Cooper mencionó que se ampliará la capacidad instalada de la operación actual, que implica crecer los botaderos, las relaveras, los componentes mineros para poder seguir operando ocho años más.

Finalmente, en relación a cumplirse próximamente los 25 años de inicio de operaciones de Antamina, Cooper señaló que las exigencias son cada vez mayores, y que la transparencia empieza a ser un tema absolutamente clave en la relación con las autoridades y las comunidades.

“Es un tema tripartito, comunidad, Estado y empresa, para definir cuál es el futuro que queremos para la región, que tiene infinito potencial”, añadió Claudia Cooper.