El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, presentó la experiencia peruana “La Liga del Rendimiento” en la Mesa Redonda “Casos de Éxito de Innovación Pública Basada en Asociaciones”, en el marco del IV Simposio Iberoamericano de Innovación Pública, organizado por el CLAD en colaboración con el Instituto Nacional de Administración de Portugal (INA) y el Instituto Nacional de Administración Pública de España (INAP).
Durante su intervención, Valdivieso Payva explicó que “La Liga del Rendimiento” es una comunidad de aprendizaje y práctica que busca fortalecer las capacidades de los gestores de recursos humanos de forma innovadora y disruptiva, a través de una metodología lúdica que combina simulaciones, juegos de roles, análisis de casos, co-creación de soluciones y generación de buenas prácticas”.
La Liga ha demostrado resultados concretos:
- Más de 1,000 participaciones en 25 eventos realizados hasta fines de 2024, en modalidades presencial y virtual.
- 84% de los gestores considera que fortaleció sus capacidades gracias a La Liga (frente al 49% alcanzado con metodologías tradicionales).
- 96% percibe que forma parte de una comunidad donde sus aportes son valorados.
- 93% valora la metodología lúdica y participativa (comparado con solo 35% de satisfacción con la metodología previa).
El presidente de SERVIR destacó que el diseño de esta comunidad es flexible, de bajo costo y altamente replicable en distintas entidades públicas. “La Liga del Rendimiento ya ha sido replicada dentro de SERVIR en áreas como Gestión de Capacitación y Seguridad y Salud en el Trabajo. Su adaptabilidad la convierte en una solución viable para gobiernos regionales, locales y ministerios que busquen mejorar capacidades y la gestión pública de forma sostenible”, señaló Valdivieso Payva.
Con este reconocimiento internacional, el Perú reafirma su liderazgo en la innovación aplicada a la gestión pública, demostrando cómo iniciativas colaborativas y creativas pueden transformar el desarrollo del talento humano al servicio de la ciudadanía.
En la mesa de trabajo se expuso el caso de éxito de Honduras, a cargo de Dacil Velásquez, especialista de la UPEG de la Administración Nacional del Servicio Civil, y de Manuela Álvares, concejala del Ayuntamiento de Matosinhos, quienes presentaron la iniciativa urbana innovadora MOVES-IT.
Asimismo, se informó que, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 167-2025/PE, SERVIR institucionalizó la estrategia “La Liga de Rendimiento”, concebida como un mecanismo de asistencia técnica diferenciada y de aprendizaje compartido para fortalecer las capacidades de los gestores de recursos humanos en las entidades públicas