Rafael Zoeger pdte de Perupetro destaca que el país tiene 14 a 15 cuencas subexploradas y por poner en valor.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) revisará con empresas petroleras en reuniones personalizadas los temas ambientales y sociales de sus contratos. Así lo anunció el viceministro Edgar Vásquez, quien indicó que explicó que las reuniones ya comenzaron y se realizarán durante los próximos tres meses.

Vásquez dio a conocer esta medida en el marco del foro Perú Energía 2017, celebrado en Lima. En el evento se debate la competitividad del sector hidrocarburos y eléctrico en un escenario de caída de la producción local de crudo y exceso de oferta de electricidad.

Ver también:  Renuncia el presidente de PERUPETRO

Vásquez reiteró que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) mantiene la expectativa de que oleoducto norperuano reanude sus operaciones en el segundo semestre. Dijo que los trabajos de refacción de las tuberías a cargo de la Petroperú están casi al cien por ciento.

Al respecto, Rafael Zoeger, presidente de Perupetro -quien expuso en el evwnto sobre contratación y promoción de inversiones en hidrocarburos- informó que la reanudación del oleoducto será acompañada con un nuevo regimen tarifario para el transporte del crudo. En ese sentido, precisó que el monto podría reducirse en un 70%. Hoy el costo equivale a una quinta parte del precio del barril (aproximadamente US $10 / barril).

Ver también:  Advierten que el avance de la minería ilegal también afecta el ecosistema de proveedores mineros

La puesta en marcha del ducto en forma integral permitiría incrementar la producción de las actuales 43 mil barriles por día a 50 mil hacia fin de año, estimó Zoeger.

REACTIVACIÓN DEL SECTO

Por otro lado, Vásquez explicó que para reactivar el sector de hidrocarburos están revisando la ley orgánica y el reglamento de la ley de protección ambiental en las actividades de hidrocarburos.

También se revisa el esquema de regalías en función de precios y se está incorporando un reglamento para la exploración y explotación en aguas off-shore.

El viceministro señaló que están analizando cambios en el reglamento de calificación de contratistas y en el de comercialización de gas natural comprimido y gas natural licuefactado. Señaló que han convocado a diferentes actores del sector para analizar los cambios.

Ver también:  SNMPE: Cambios en Perupetro generan desconfianza porque se buscaría favorecer a empresa estatal que está en crisis

La producción de crudo ha caído 44% entre 2014 y 2016, según datos de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE). El canon y sobrecanon en petrolero cayó 68% en el mismo período, de acuerdo a la SNMPE.

Fuente: El Comercio