Su gerente corporativo, Javier Murillo, sostuvo que de este monto cerca de un 30% ki destina a inversiones para trabajos de transmisión eléctrica, a fin de aumentar la demanda y ampliar la capacidad del sistema eléctrico.
Precisó que la empresa realiza trabajos de distribución complementaria y secundaria para conectar zonas alejadas con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. “No hay un agente competente y el distribuidor tiene que asumir ese rol para no dejar sin cobertura a su mercado”, dijo.
Señaló que en los últimos años esta inversión ha ido disminuyendo, pues antes el desembolso de Distriluz en transmisión era el 40 % de sus inversiones en energía. Anotó que en los últimos 10 años se ha reforzado la capacidad de distribución en la región norte y en zonas rurales de Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Áncash, Lambayeque, Piura y La Libertad.
Al año, Distriluz percibe crecimiento neto de 3% en sus ingresos anuales.
Fuente: Gestión