Resultado supera las proyecciones que esperaban un 3,10%. PBI nacional acumula un crecimiento de 2,38% en los primeros nueve meses del año.

El Producto Bruto Interno (PBI) creció 3,18%, sumando 98 meses de crecimiento ininterrumpido. Así, la economía peruana acumula una expansión de 2,38% en los primeros nueve meses del año y 2,55% en los últimos doce meses (octubre 2016-setiembre 2017), reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según la entidad, esta mejora en la capacidad productiva del Perú se explica, en primer lugar, por la evolución favorable de la demanda externa. Así se logró un mayor volumen total exportado (17,66%), tanto de productos tradicionales (21,91%) como no tradicionales (5,04%).

Ver también:  Dynacor Group anuncia ventas récord de US$ 30.8 millones en junio de 2025 y ventas acumuladas récord de US$ 159.7 millones

En el mes de estudio, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 7,13% explicado por la mayor actividad del subsector minería metálica (9,11%); en tanto que disminuyó la actividad del subsector hidrocarburos (-4,39%). En el resultado de la minería metálica destacó la mayor producción de hierro (172,6%), molibdeno (31,0%), zinc (16,2%), oro (6,1%) y cobre (5,7%); no obstante, disminuyó plata (-2,8%), plomo (-4,8%) y estaño (-15,3%). En el subsector hidrocarburos disminuyó la producción de líquidos de gas natural (-14,2%) y gas natural (-8,6%); mientras que se incrementó la producción de petróleo crudo (24,8%).

Entre los tipos de producto despachados al exterior el INEI destaca el aceite de pescado, cobre, hierro, oro, zinc, productos agropecuarios, textiles, químicos y metalmecánico.

Ver también:  Más de 200 procuradores y abogados fueron capacitados en el uso de la Calculadora de Impactos de la Minería de Oro

El sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 1,83% determinado por la mayor producción de electricidad (1,96%), gas (2,75%) y agua (0,77%).  El crecimiento del subsector electricidad se explicó por la mayor generación de origen hidroeléctrico (12,15%) y energía renovable (12,43%); mientras disminuyó la de origen termoeléctrico (-6,30%). El subsector gas se incrementó en 2,75% por la mayor demanda del segmento empresarial (11,86%) y generadoras eléctricas (1,00%).

El instituto también destaca, como segundo factor de impulso a la economía, la recuperación de la demanda interna evidenciada en la mayor importación de bienes de consumo no duradero (14,59%), las ventas minoristas (1,95%) y los créditos de consumo (1,38%).

Ver también:  APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

En cuanto a sectores productivos, el INEI asegura que el crecimiento registrado en setiembre obedece al comportamiento positivo de Minería e Hidrocarburos, Construcción, Telecomunicaciones, Comercio y Agropecuario; que en conjunto contribuyeron con el 69% del resultado del mes. En cambio, los sectores Pesca y Manufactura mostraron comportamiento negativo.

Fuente: El Comercio