Abraham Chahuan

  • Ejecutivo de Glencore apuntó al trabajo en conjunto para impulsar el desarrollo de la industria minera en el país.

Abraham Chahuan, director de Operaciones Cobre para Sudamérica en Glencore, resaltó los grandes beneficios económicos que obtendría el Perú si agiliza el avance de los proyectos en cartera.

“Tenemos una cartera de unos 50 proyectos, cuya inversión se calculó hace unos años en 55 mil millones de dólares, pero que, en realidad, hemos revisado y, tras la inflexión mental, se sitúa entre 75 a 80 mil millones de dólares (…) Si invertimos en el Perú 85 mil millones de dólares, la recaudación de impuestos puede ser de hasta 100 mil millones extra”, señaló durante su participación en un conversatorio sobre la importancia global del cobre, del XV Simposio de la SNMPE.

Ver también:  Cajamarca tiene cartera de proyectos mineros por US$ 15,700 millones

En ese sentido, consideró necesario que nuestro país impulse el trabajo en conjunto con todos los actores involucrados en el quehacer minero, para aprovechar la gran oportunidad que genera el alza de la demanda de cobre por la transición energética.

“Tenemos los recursos, pero ahora es necesario trabajar juntos. El Estado tiene una gran responsabilidad y el Estado significa todos nosotros. Es muy importante convencer a la población de los beneficios que genera la industria minera y su suministro de recursos”, indicó.

Temas por abordar

El también past president del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) precisó tres desafíos que se deben abordar en conjunto, uno de ellos es el tema de los permisos, ya que según dijo en el país se requieren alrededor de 500 permisos para poder ejecutar un proyecto, y en Chile son más de 1,000.

Ver también:  Barrick busca expandirse en Cusco con más de 3,000 hectáreas en concesiones mineras

“Los gobiernos en general deben ser muy conscientes de lo que están haciendo (…) No hablo de bajar el nivel que necesitamos tener, todos estamos comprometidos con las mejores prácticas del mundo, pero hay que ser conscientes de que no necesitamos demasiados permisos, el número de las instituciones que tenemos involucradas para un permiso en Perú es alrededor de 29”, apuntó Chahuan.

En segundo lugar, se refirió a la fiscalización como otro importante punto a fortalecer, ya que se debe garantizar la legalidad y transparencia de todas las actividades en el marco del sector minero.

En tercer lugar, recalcó que contamos con óptimas capacidades técnicas, lo cual años atrás era un problema, pero no más. De igual manera, hay interés de las grandes empresas por invertir en la región y no se debe dejar pasar, pues conseguir el financiamiento de proyectos grandes no es sencillo.

Ver también:  Glencore y Anglo American: Sus coincidencias en un futuro colaborativo (Exclusivo)

“Necesitamos un esfuerzo conjunto, no es sólo la industria minera. Si no trabajamos juntos, estamos perdiendo una gran historia. Quiero decir, en 40 años que llevo en el negocio nunca vi una oportunidad como la que tenemos hoy. Probablemente tendremos algunos retrasos en la demanda de cobre, como se explicó en la exposición, alrededor de 9 a 6 millones de toneladas, pero 6 millones de toneladas son 14 Antaminas, eso no es fácil de ejecutar”, precisó.