Adan Pino, presidente de proEXPLO 2026

ProActivo.– El proEXPLO 2025 llegó a su fin, pero la planificación de la siguiente edición ya comenzó. Una de las noticias más importantes anunciadas durante la clausura fue la designación del ingeniero geólogo Adán Pino Zeballos como presidente del XV Congreso de Prospectores y Exploradores.

Tras su nombramiento, ProActivo conversó en exclusiva con Pino, actual gerente de Exploraciones en Perú y Ecuador para Barrick Gold Corp. Durante la entrevista, el flamante presidente —quien también integró el Comité Organizador de proEXPLO 2025— brindó un balance del evento y analizó los retos inmediatos que enfrenta la industria minera en el país.

Hemos visto a muchos geólogos reconocidos de distintas partes del mundo y también a algunos con bastante interés en captar inversiones, ¿Qué novedades ha traído el proEXPLO 2025?

Yo creo que después de dos años de trabajo y ver lo intenso y fructífero que han sido estos tres días, me hace sentir que logramos el objetivo. Y por eso considero que este proEXPLO ha alcanzado un nivel de excelencia. Efectivamente, ha llegado a un nuevo conocimiento, ha habido ponencias, conferencias magistrales de muy alto nivel, y también presentaciones de trabajos o proyectos de empresas junior.

Se ha profundizado un poco más sobre el negocio de las empresas junior: cómo la están pasando, cuáles son sus retos. Necesitamos saber qué problemas debemos resolver. Porque si bien las empresas major son importantes, el negocio de las junior también debe ser fuerte, sólido y atractivo, especialmente para atraer inversiones, que es lo que nos ayuda a lograr más descubrimientos.

Ver también:  Francisco Tong: desarrollar un proyecto minero conlleva entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

Todos sabemos que la minería es importante para la economía del país, pero son recursos no renovables. Se van a acabar y tenemos que reemplazarlos. Y la única forma de hacerlo es con exploración. Alguien tiene que hacerlo: puede ser una empresa major o una junior, pero alguien tiene que hacerlo.

Ahora que el precio del oro se ha disparado y hay una especie de fiebre por este metal, ¿Cómo responder a esta situación?

 Mira, José Vizquerra dio una presentación que ayudó a entender mejor el panorama actual de la exploración. ¿Y qué mostró? Que, aunque los precios del oro están en alza, el nivel de inversión sigue bajo. No ocurre lo que pasaba antes, cuando el precio subía y el volumen de inversión también crecía.

Esto nos dice que las empresas no se están alocando. A pesar de los precios altos, quieren un ambiente adecuado para invertir más. El país y el Estado deben ofrecer las condiciones apropiadas para que el Perú sea visto como el mejor lugar para invertir, donde puedan recuperar rápidamente su inversión. Aún hay mucho por hacer.

Ver también:  proEXPLO 2025 se convierte en evento inclusivo gracias a alianza con Yapaykuy

En ese contexto, ¿Qué deberíamos corregir, mejorar e impulsar más?

Necesitamos agilizar el proceso de permisos. Para las junior es fundamental; para las major también; pero ellas pueden esperar uno o dos años. Las junior, no. Debemos ser más versátiles. Hay países que lo están haciendo mejor y por eso son más competitivos que el Perú. Ya lo dijimos en esta edición del proEXPLO 2025: el Perú tiene potencial geológico. Debemos ajustar la parte jurídica y regulatoria para facilitar las exploraciones.

P: Las empresas major caminan en grandes grupos, ahora buscan tierras raras, ¿Estamos en condiciones de identificar estos recursos con estudios adecuados?

Se puede hacer una evaluación geológica para determinar si existen las condiciones adecuadas en el Perú, o los Andes, para encontrar este tipo de depósitos, que son una tendencia. El planeta necesita tierras raras, pero también otros metales como el cobre, que es crítico. En Perú tenemos mejores condiciones para encontrar depósitos de cobre y oro.

En cuanto a la plata, ¿Estamos subestimando su importancia como excelente conductor de electricidad?

La prospectividad para metales base y plata en la parte central del país es altísima. Podemos encontrar yacimientos de plomo, zinc y plata. Debemos mostrar al mundo que el Perú tiene potencial para diversos tipos de metales, y atraer inversiones para explotarlos.

Ver también:  Afirman que la formalización contribuye a reducir los conflictos sociales en proyectos

¿Cuáles han sido las principales noticias que dejó esta edición del proEXPLO?

Primero, que tenemos minas en operación con potencial para más recursos. Hay proyectos avanzando hacia la etapa de operación, como La Granja. Varias junior están progresando en diferentes regiones del país y aún creen en el Perú. Este proEXPLO deja una huella clara: el país, desde el punto de vista geológico, sigue fuerte, sigue latente. Todavía hay espacios para encontrar nuevos depósitos, y eso sostiene todo el mundo de la exploración.

¿Qué mensaje quisiera enviar al Gobierno, a las empresas y a la colectividad

Hay potencial geológico y contamos con capital humano fuerte, capaz y con energía. El Estado está haciendo esfuerzos para mejorar los procesos de permisos; soy testigo de ello. Pero también debe reconocer que hay cosas que debemos mejorar para agilizar estos procesos. La exploración es esencial para que la minería siga aportando al país, no solo con impuestos y regalías, sino también generando empleo. La minería es importante para el país, y debemos esforzarnos para mantenerla en buen nivel.

Finalmente, Pino invitó a los productores y exploradores a participar en el próximo proEXPLO 2026.