UCSM y Southern Perú

La provincia de Islay se ha convertido en el escenario de una importante iniciativa educativa que busca transformar la enseñanza mediante la incorporación de herramientas digitales. Desde el último sábado se dio inicio a la Segunda Especialidad en Gestión del Aprendizaje e Innovación de la Enseñanza Digital, un programa académico que beneficiará directamente a 50 docentes de instituciones educativas locales, permitiéndoles acceder a formación avanzada sin asumir ningún costo económico.

La capacitación tendrá una duración de dos semestres académicos y ofrecerá a los maestros una formación integral orientada a la innovación pedagógica. Al finalizar cada semestre, los participantes recibirán un diplomado que validará su avance académico. En esta oportunidad, los certificados estarán orientados a dos líneas fundamentales: Gestión del Aprendizaje e Innovación en la Enseñanza Digital y Innovación en la Enseñanza Digital.

Este modelo de formación permite que los docentes no solo obtengan una segunda especialidad universitaria, sino que también fortalezcan sus competencias de manera progresiva, aplicando en el aula lo aprendido en cada etapa del programa.

Ver también:  Southern Perú invita a participar en su Programa de Becas 2026

Alianza entre academia y empresa privada

El proyecto es posible gracias a la alianza estratégica entre la Universidad Católica de Santa María (UCSM) y la empresa Southern Perú Copper Corporation. La UCSM está a cargo del diseño curricular, la metodología y el proceso de enseñanza, garantizando un nivel académico acorde a las necesidades actuales del sector educativo.

Por su parte, Southern Perú cubrirá el 60% de los costos de financiamiento, mientras que la universidad asumirá la diferencia. Gracias a este esquema de cooperación, los docentes de Islay acceden a un programa de alto nivel sin realizar ningún desembolso económico, lo que democratiza el acceso a la especialización y fortalece el tejido educativo local.

Ver también:  Southern Perú impulsa producción de cuyes en Torata con entrega de capital semilla

Continuidad del programa “Internet para Todos”

Esta iniciativa educativa no surge de manera aislada. Forma parte de la estrategia integral de Southern Perú para contribuir al desarrollo social de la provincia. En 2024, la compañía implementó el programa Internet para Todos en Islay, que permitió ampliar la conectividad digital en diversas comunidades de la región.

La nueva etapa de colaboración busca aprovechar esa infraestructura tecnológica para que los docentes puedan acceder a herramientas digitales que mejoren la calidad de la enseñanza. En palabras de los organizadores, se trata de un paso decisivo hacia la construcción de una educación más moderna, inclusiva y acorde con los desafíos del siglo XXI.

Ver también:  Southern Perú fortalece la agricultura en Apurímac durante la Feria San Antonio 2025

Impacto en la comunidad educativa de Islay

La puesta en marcha de este programa tiene un impacto directo en los estudiantes, quienes recibirán clases de profesores mejor preparados y con mayor dominio de tecnologías aplicadas a la enseñanza. La iniciativa busca cerrar brechas educativas, reducir la desigualdad en el acceso a recursos digitales y generar un efecto multiplicador que beneficie a toda la comunidad.

Asimismo, el proyecto demuestra la importancia de articular esfuerzos entre la empresa privada, la academia y el sector educativo, creando sinergias que aportan al desarrollo sostenible de la región. En un contexto en el que la digitalización es clave para el futuro, estas acciones colocan a Islay como un referente de innovación educativa en el sur del Perú.