Alpayana

En un pronunciamiento publicado hoy, la empresa Alpayana S.A.C. expresó su preocupación ante los recientes acuerdos de separación suscritos por Sierra Metals Inc. con cinco de sus principales ejecutivos. Estos acuerdos, que involucraron pagos cercanos a US$3 millones, fueron revelados tardíamente en una circular administrativa presentada el 8 de julio, generando cuestionamientos sobre la transparencia y justificación de dichas decisiones.

¿Qué acuerdos firmó Sierra Metals y con quiénes?

Según la Circular de Información de Administración de Sierra Metals, el 12 de mayo de 2025 se firmaron acuerdos de separación con los siguientes ejecutivos:

  • Ernesto Balarezo (CEO)
  • Jean Pierre Fort (CFO)
  • Rajesh Vyas (VP de Control Corporativo)
  • Alberto Calle (VP de Recursos Humanos)
  • Patricia Kosa (VP)

Estos acuerdos contemplaron pagos únicos por aproximadamente US$3 millones, sin considerar impuestos, lo cual provocó fuertes reacciones de parte de Alpayana, que recientemente lanzó una oferta pública de adquisición sobre la minera canadiense.

Ver también:  MINEM celebra cierre exitoso de Mesa de Diálogo entre el Caserío de Cashaucro y la Compañía Minera Raura

Críticas de Alpayana a las decisiones de Sierra Metals

Alpayana cuestionó que los acuerdos eliminan la cláusula de “doble disparador”, un mecanismo típico en contratos ejecutivos que permite el pago de compensaciones solo si el ejecutivo es despedido tras un cambio de control. Según la empresa peruana, esta modificación privó a Alpayana de decidir si los ejecutivos debían ser retenidos, generando pagos inmediatos sin su consentimiento.

Adicionalmente, Alpayana resaltó que los pagos fueron realizados en un contexto de baja liquidez, cuando Sierra Metals había reconocido públicamente dificultades para cubrir obligaciones básicas y pagar a proveedores, especialmente en su filial mexicana. En una carta fechada el 11 de junio de 2025, los asesores legales del comité especial de Sierra reconocieron que la empresa estaba operando con liquidez restringida.

La información clave fue publicada tardíamente

Otro punto de controversia fue la demora en divulgar los acuerdos de separación. Alpayana enfatizó que Sierra no comunicó los hechos materiales en mayo, cuando se firmaron, sino que esperó casi dos meses para revelarlos discretamente en su circular administrativa del 8 de julio. Además, se denunció que no se informó si otros funcionarios no ejecutivos también recibieron pagos similares.

Ver también:  Oportunidad Laboral: Alpayana invita a participar en su Programa Trainee 2025

La práctica de retrasar y ocultar información clave fue calificada por Alpayana como una estrategia reiterada por parte de la administración saliente y su directorio, compuesto por Miguel Arámburu, Robert Neal, Roberto Maldonado, Beatriz Orrantia y Wendy Kaufmann.

Justificación de los acuerdos

Sierra argumentó que los acuerdos de separación tenían como objetivo garantizar la “continuidad de gestión”, la misma justificación que ofreció en mayo al modificar contratos ejecutivos para incluir cláusulas de indemnización. Para Alpayana, esto demuestra que no existía un propósito válido, más allá de acelerar los pagos por cambio de control y debilitar las facultades del nuevo accionista mayoritario.

Alpayana Canada Ltd., subsidiaria de Alpayana S.A.C., fue creada exclusivamente para lanzar la oferta de compra de acciones de Sierra Metals Inc.. La empresa, de capital privado y familiar, tiene más de 38 años operando en Perú y una facturación anual superior a US$500 millones. Se especializa en proyectos mineros con enfoque sostenible, socialmente responsable y de largo plazo.

Ver también:  MINEM celebra cierre exitoso de Mesa de Diálogo entre el Caserío de Cashaucro y la Compañía Minera Raura

La disputa entre Alpayana y la directiva saliente de Sierra Metals representa un caso paradigmático de gobernanza corporativa, especialmente en contextos de cambio de control. La gestión financiera, la transparencia ante los accionistas y el respeto a los procesos internos serán temas clave a observar en la próxima reunión de accionistas de Sierra, programada para el 29 de julio de 2025.