Alpayana

  • Alpayana S.A.C. anuncia que, si no tiene éxito en su oferta mejorada previamente anunciada, está preparada para permitir que esta expire.

Sierra Metals Inc. anunció que su Directorio recomienda unánimemente a los accionistas de Sierra rechazar la oferta mejorada de C$1.11 de Alpayana, y que BMO Capital Markets reafirmó que, en su opinión, la Oferta Mejorada es inadecuada. Reconocemos que los accionistas suelen confiar en las recomendaciones de los directorios y asesores financieros, especialmente en situaciones vulnerables y en entornos altamente volátiles, incluso cuando no existen ofertas competidoras.

Alpayana confirma nuevamente que la Oferta Mejorada es su mejor y última oferta, y que no tiene la intención de realizar ningún aumento adicional en el precio de dicha oferta. Si la Oferta Mejorada no tiene éxito, Alpayana permitirá que expire y enfocará sus esfuerzos en oportunidades inorgánicas viables que actualmente están disponibles en este entorno global volátil.

Ver también:  Sierra Metals reporta crecimiento financiero de 85% en su EBITDA

Fernando Arrieta, CEO de Alpayana, comentó: “Alpayana presentó a los accionistas de Sierra la mejor y última Oferta Mejorada, con el fin de brindarles la oportunidad de salir de su inversión con una prima significativa en tiempos muy inciertos, y a pesar de la situación vulnerable de Sierra. Independientemente del resultado, Alpayana desea lo mejor a los empleados y accionistas de Sierra Metals.”

SOBRE ALPAYANA

Alpayana Canada es una subsidiaria canadiense de propiedad total de Alpayana, constituida con el único propósito de realizar la Oferta Mejorada. Alpayana es una empresa minera privada y familiar, comprometida con el desarrollo y la promoción de una minería sostenible y responsable. Busca dejar un legado positivo y significativo, priorizando el bienestar de sus empleados, las comunidades a las que impacta y el medio ambiente.

Ver también:  Sierra Metals reporta ingresos récord por US$ 272 millones en 2024

Alpayana opera minas en Perú desde hace más de 38 años, cuenta con un historial exitoso en fusiones y adquisiciones (M&A) y posee experiencia en el desarrollo de proyectos con disciplina y visión de valor intrínseco a largo plazo. Actualmente no tiene deudas y registra ingresos anuales superiores a los US$500 millones.

Cuenta  con cuatro unidades mineras en la sierra central del Perú: Americana, Yauliyacu, Iscaycruz y Morococha. Alpayana se originó del legado de Minera Casapalca, consolidándose legalmente en 1986. En 1997 obtiene las principales concesiones de Centromin Perú y otros yacimientos cercanos.

A finales del 2019, emprende una transformación cultural introduciendo de manera formal sus cuatro pilares corporativos y realiza el cambio de nombre hacia Alpayana.

Ver también:  Alpayana adquiere el Proyecto Ariana con un plan de inversión de US$ 200 millones

En diciembre del 2022, adquiere el 100% de las acciones de Empresa Minera Los Quenuales (antes parte de Glencore), incorporando las unidades polimetálicas Yauliyacu (Huarochirí) e Iscaycruz (Oyón). En setiembre del 2023, compra la Compañía Minera Argentum (antes parte de Panamerican Silver) con la unidad minera Morococha en Junín.

Alpayana ha contratado a LXG Capital como asesor financiero, y a McCarthy Tétrault, Estudio Rebaza, y Creel Abogados como asesores legales para esta transacción.