AMSAC inició remediación de pasivos ambientales mineros en proyecto Pushaquilca en Áncash

  • Costo total de la obra asciende a S/ 49.9 millones y beneficiará a más de 4,450 peruanos y peruanas.

El Estado peruano – a través de la empresa pública AMSAC – anunció el inicio de las obras de remediación ambiental minera en el proyecto Pushaquilca, ubicado en la comunidad de Pampas, en la provincia Pampas (Ancash).

Este proyecto involucra – en su primera etapa – el cierre de 33 pasivos ambientales mineros de alto y muy alto riesgo, entre los que se encuentran componentes de origen minero como desmonte de mina, zona de relave, bocaminas, planta de procesamiento, infraestructuras de campamento minero, entre otros; distribuidos en las márgenes del río Pelagatos y quebrada Ururupay.

Ver también:  Moquegua: AMSAC ejecutará acciones específicas de mitigación ambiental en la UM Florencia-Tucari

 “La remediación de pasivos ambientales mineros que AMSAC ejecuta en el proyecto Pushaquilca, demandará un costo total de la obra de S/. 49.9 millones, lo que involucra tareas de ejecución y supervisión. Esta intervención permitirá la recuperación ambiental de más de 17.4 hectáreas”, detalló el gerente general, Antonio Montenegro.

El funcionario agregó que, entre las acciones a ejecutar se encuentran actividades de estabilidad física, geoquímica e hidrológica, lo que permitirá recuperar el ecosistema circundante.

Impacto social en comunidades

“El proyecto Pushaquilca beneficiará directa e indirecta a más de 4,450 peruanos y peruanas, que habitan en el distrito de Pampas y, en la provincia de Pallasca en la sierra de Áncash”, sostuvo.

Ver también:  Teleférico Huascarán unirá Laguna de Llanganuco con el Nevado Huascarán Áncash

Montenegro sostuvo que como todos los proyectos de remediación a cargo de AMSAC, la ejecución de obras en Pushaquilca dinamizará la economía local a través de la contratación de mano de obra, así como el consumo de productos y la contratación de servicios.

“La remediación del proyecto Pushaquilca se suma a otras intervenciones ambientales ejecutadas por AMSAC, distribuidas en las regiones de Cajamarca, Lima, Junín, Puno, Pasco, Huancavelica e Ica”, concluyó el gerente general de AMSAC.