- Relanzamiento de proyecto permitirá recuperar la calidad del agua y su entorno
La limpieza de 35 kilómetros en el río Rímac fue solo el inicio de su recuperación, pues la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ya lidera acciones que permitirán su restauración, a través de un PLAN MAESTRO que se desarrollará en todo el territorio de la cuenca, cumpliendo su labor de máxima entidad técnico normativa del Sistema Nacional de Recursos Hídricos.
El río Rímac se origina a más de 5 100 metros sobre el nivel del mar y recorre los departamentos de Junín y Lima, siendo la principal fuente de agua para nuestra capital. Su caudal no solo satisface la necesidad hídrica de más de 10 millones de personas de Lima, Callao y Huarochirí, sino que además cumple fines energéticos, mineros, agrícolas, industriales, acuícolas, recreativos y turísticos de estas poblaciones.
Es por ello que Plan Maestro que relanza la ANA plantea el incremento del suministro del agua, mejorando su calidad y sin poner en peligro su manejo sostenible. En la primera etapa de su implementación, paralizado por la pandemia y otros factores, se ejecutó el equipamiento del centro de información y 14 estaciones de monitoreo en puntos estratégicos del río. Además, se contemplaron acciones como la construcción de una presa, obras de reforzamiento en sectores inestables y la construcción de rellenos sanitarios y plantas de incineración adecuados para una metrópoli como Lima.
Pero no es todo, en el Plan Maestro que se elaboró entre los años 2012 al 2015 conjuntamente con la Cooperación Técnica con Corea del Sur, se contempla el alcantarillado y la eficiencia operativa de 14 Plantas de Tratamiento de aguas residuales de pequeña escala ubicadas en la cuenca alta del río, así como la construcción de una nueva planta de aguas residuales industriales en la quebrada de Huaycoloro, para mejorar la calidad hídrica mediante el procesamiento de desechos de fábricas aledañas. Además, se pretende reusar las aguas residuales antes de ser evacuadas al mar, siguiendo las experiencias de países como Israel, que tiene una tasa de reúso de agua de hasta un 87%.
Agua de calidad para Lima
Al respecto, el jefe de la ANA, José Musayon, indicó que estas acciones conjuntas contribuirán a mejorar la calidad de vida de millones de habitantes del departamento de Lima, además de eliminar progresivamente las fuentes de contaminación en este río para alcanzar los estándares peruanos de medio ambiente y calidad del agua.
La inversión estimada para implementar estas y otras acciones del Plan Maestro superaría los mil millones de dólares, para un horizonte de ejecución de 10 años.
Para el éxito de esta empresa es fundamental el compromiso del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, presidida por el ministerio de Agricultura, y liderada por la Autoridad Nacional del Agua, el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín con participación multisectorial de los delegados de ministerios como Vivienda, Energía y Minas, Producción, Salud y Ambiente, así como por la Autoridad Marítima Nacional, los gobiernos regionales y municipales, la Defensoría del Pueblo, ANIN y la sociedad civil.