- Contribuirá con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la gestión del agua y su entorno. La Autoridad Nacional del Agua articulará las acciones de los actores involucrados.
Con la finalidad de construir una hoja de ruta que permita cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la conservación de los ecosistemas y el agua, se lanzó el proyecto “Proteger y restaurar ecosistemas de los ODS”. La articulación de acciones y tareas de organismos e instituciones involucradas serán focalizadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Este proyecto, gestado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la red global del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Cap-Net) y la Global Water Partnership (GWP), contribuirá a incluir a los ecosistemas hídricos y sus necesidades de protección y recuperación, así como de sus requerimientos de agua.
Este instrumento también podrá ser de utilidad en el proceso de actualización de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, del Plan Nacional de Recursos Hídricos, los Planes de Gestión de Recursos Hídricos por Cuencas, entre otros.
El gerente general de la ANA, Walter Arana, en representación de la institución, manifestó que la ANA tiene una permanente preocupación sobre la protección y restauración de los ecosistemas relacionados con los recursos hídricos, precisamente lo señalado en los ODS 6.6.1, por ellos, resalta la importancia de articular esfuerzos para revertir escenarios y construir sobre bases sólidas.
“El agua y los ecosistemas hídricos del país enfrentan grandes presiones, como el cambio climático, la contaminación, la pérdida de humedales, ríos y lagos, así como el uso no sostenible del territorio. En ese sentido, este encuentro marca una oportunidad para sumar compromisos, intercambiar experiencias y construir juntos una hoja de ruta nacional que integre acciones, financiamiento e innovación”, señaló Arana.
Por su parte, el representante de la GWP Sudamérica, Iván Soto, enfatizó en este proyecto se enmarca en el compromiso de la protección y restauración de los ecosistemas hídricos, considerando que no solo es un objeto ambiental, sino una condición indispensable para garantizar la seguridad hídrica y alcanzar una resiliencia climática y efectiva para nuestras comunidades.
Cabe recordar que el proyecto “Proteger y restaurar ecosistemas de los ODS” fue implementado inicialmente en Argentina, Kazajistán y Kenia, con resultados alentadores y aprendizajes significativos que ahora permiten llevarlo a otros países como Perú.