Ángela Grossheim, directora de la SNMPE

La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ángela Grossheim, sostuvo que los procedimientos en la dinámica de la inversión y producción minera son muy complejos, lentos y vulnerables a la corrupción.

Sostuvo que hay avances y esfuerzos de parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Medio Ambiente, pero se requiere “una visión mucho mayor” para simplificar los procedimientos engorrosos, las duplicidades y los retrasos.

Grossheim participó en el panel de Desregulación y Competitividad que se organizó en la Cumbre Minera en PERUMIN 37, y sostuvo que aún hay varios retos en este camino, por ejemplo, la interoperabilidad (Ventanilla Única), la digitalización, sistematización de los procedimientos, entre otros. “Todo ello se consigue con una voluntad política”, indicó.

La directora ejecutiva de la SNMPE precisó que se requiere hacer realidad los sistemas interoperables. “Las diferentes instituciones públicas tienen diferentes programas que no compatibilizan y no pueden tener información adecuada y oportuna”.

Fortalecimiento de capacidades

La panelista agregó que no se han fortalecido las capacidades de los funcionarios públicos que tienen que evaluar la información en un plazo determinado. Tienen a cargo trámites cada vez más complejos, sofisticados y más demandantes. Esto, refirió, no se puede conseguir sin un presupuesto adecuado.

“Tenemos una actividad minera que aporta casi el 10% del PBI, pero cuánto le asignamos a las entidades públicas para que se pronuncien adecuadamente, y se creen sistemas interoperables”, refirió en la sala principal de la convención minera, donde también participaron diferentes especialistas.