Revista ProActivo
  • Nosotros
    • Perfil
    • Suscripciones
  • Minería
  • Hidrocarburos
  • Electricidad
  • + Secciones
    • Economía
    • Empleos
    • Empresas
    • Equipos
    • Eventos
    • Geología
    • Infraestructura
    • Institucional
    • Management
    • Medio Ambiente
    • Regionales
    • Responsabilidad Social
    • Salud
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Videos
  • Contacto

Press ESC to close

Anglo-American
Minería

Anglo American cumple compromiso con Moquegua y no usará aguas del río Asana durante operación de Quellaveco

Redacción ProActivo 19/07/2022 0 Comments

Anglo-American

  • Resolución N° 595-2021 de la ANA es parte del proceso administrativo requerido por la normativa para cumplir con el compromiso de “descarga cero”.
Anglo American ha gestionado los permisos necesarios para asegurar que las aguas que hayan tenido contacto con la operación minera no sean descargadas al río Asana o al medio ambiente, cumpliendo de esta forma con uno de los compromisos asumidos por la empresa en la Mesa de diálogo con Moquegua.

Para ello, fue necesario realizar un estudio de disponibilidad hídrica con el cual se pueda establecer la cantidad de agua que se generaría en la zona de mina, producto de la lluvia y la perforación progresiva del tajo. Este estudio fue revisado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) corroborándose su validez técnica y por ello, el 30 de junio del 2021 se emitió la resolución N° 595-2021-ANA/AAA.CO. El proceso incluyó el recojo y la absolución de preguntas presentadas por organizaciones agrarias de Moquegua.

Ver también:  Newmont ALAC lidera Grupo de Infraestructura Natural del Pacto Unidos por el Agua y el Saneamiento

Cabe señalar que la resolución N° 595-2021 también fue revisada por el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, el cual, luego de un extenso análisis, la validó mediante la resolución N° 362 – 2022, que señala que no se ha acreditado afectación a la reserva hídrica de Moquegua ni se ha vulnerado la Ley de Recursos Hídricos.

Como se recuerda, durante la Mesa de diálogo realizada entre los años 2011 y 2012, autoridades y población de la región Moquegua mostraron su preocupación respecto a las denominadas “aguas de contacto”, ya que estas, al haber tocado las actividades mineras, podrían representar un riesgo ambiental. Después de 18 meses de conversaciones, se estableció que Quellaveco debía realizar obras complementarias para la protección del río Asana y que las aguas de contacto no debían ser descargadas al ambiente, denominando a este principio “descarga cero”.

Ver también:  VI SIITMIN: Quellaveco destaca por su tecnología e impulso al talento local (Exclusivo | Video)

Adicionalmente, para que la población no se sienta afectada por la cantidad de agua que no puede ser devuelta al río por haber tenido contacto con la operación minera, se estableció un compromiso adicional que consiste en la construcción de un sistema de almacenamiento de agua para el río Asana de 2.5 millones de metros cúbicos, el cual almacenará el recurso hídrico que en temporada de lluvias termina en el mar sin ser usada. Esta iniciativa está en marcha a cargo del Fondo de Desarrollo de Moquegua.

De esta forma, Anglo American descarta el uso de agua del río Asana o de sus afluentes para la operación de la mina Quellaveco y, por el contrario, ratifica su compromiso de proteger su calidad y contribuir a que Moquegua tenga mayor disponibilidad de agua.

Ver también:  El Gobierno garantiza la implementación del plan de acción multisectorial de intervención para la cuenca del río Coralaque en Moquegua

Tags:

Agua Anglo American Moquegua

Redacción ProActivo

Email: [email protected]

18/07/2022

Más de 300 familias en Puente Piedra ya tienen energía eléctrica gracias a “Energía para crecer” de Enel Perú

Left Arrow
19/07/2022

Cinco consejos para evitar accidentes mientras se realizan labores de construcción

Right Arrow

Agregue un comentario Cancelar respuesta

📖 Revista ProActivo

Revista-ProActivo_Edicion-245

>> EDICIONES ANTERIORES <<

📺 ProActivo TV

Anunciantes

IIMP minería para no mineros

Pan American Silver Perú

Cámara de Comercio Peruano Chilena

Cámara de Comercio Canadá Perú

AusIMM

Hudbay

Eventos

PERUMIN 37

Suscríbase

ProActivo

Recent posts

25/08/2025

Komatsu-Mitsui es reconocida por su gestión ambiental en los Premios ProActivo 2025

25/08/2025

Explomin obtiene el primer lugar en la categoría “Proveedores” de Premios ProActivo 2025

25/08/2025

Minam impulsa una hoja de ruta para reducir la contaminación por plástico al 2040

25/08/2025

Plataforma “Senace en Cifras” muestra información completa sobre certificación ambiental

25/08/2025

Áncash: Continúa el conflicto entre comuneros de Huaripampa y Antamina

25/08/2025

MTC: Cómo obtener tu acreditación como piloto de drones

25/08/2025

Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto

25/08/2025

Alemania refuerza su papel como inversor en la minería e infraestructura del Perú

25/08/2025

Negociación colectiva entre Antapaccay y sindicato en Cusco sigue estancada

25/08/2025

Comando Unificado Pataz rescata a persona retenida tras operación militar exitosa en Pataz


© Revista ProActivo es una publicación de Belling Comunicaciones S.A.C. | Teléfono: (51-1) 460 7200 | WhatsApp: (51-1) 986 843 368 | Correo electrónico: [email protected]

Back to top