- Iniciativa reaprovecha componentes de los molinos en la planta de procesos de Quellaveco, reduciendo significativamente la generación de residuos y emisiones.
La operación minera Quellaveco de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual se reutilizan y renuevan los revestimientos esenciales para proteger los molinos durante el procesamiento de minerales. Esta iniciativa de reciclaje de piezas clave es la primera de este tipo que se implementa en el sector minero peruano.
El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de roca que se trituran a diario, y transformarlos en nuevas piezas, que luego regresarán a la operación para ser nuevamente instaladas, lo que permite cerrar el ciclo de aprovechamiento de materiales y reducir la generación de desechos industriales. Este novedoso enfoque, evita la generación de 2,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.
Este proyecto implementando junto con la empresa Bradken, favorece al medio ambiente porque reduce la generación de residuos, optimiza el uso de recursos y promueve su reutilización, minimizando así el impacto ambiental en los procesos productivos de la operación minera.
Gracias a estas prácticas, el 98% de los revestimientos de los molinos de Quellaveco provienen de materiales reciclados, y más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos.
Además de los beneficios ambientales, este modelo ha generado mejoras significativas en la eficiencia operativa y en la reducción de costos, posicionando a Quellaveco como un referente en innovación y responsabilidad dentro de la industria minera peruana.
Con esta iniciativa, Quellaveco no solo fortalece su desempeño sostenible, sino que también impulsa el desarrollo de prácticas que contribuyen al cuidado de los recursos naturales y a la protección del medio ambiente en el país.