Antamina vía Cátac Chavín

  • Ha enviado un equipo de geólogos a la zona del derrumbe para analizar las alternativas de solución inmediatas y de mediano plazo.
  • En las próximas horas enviará un “pool” de maquinarias para trabajar en la recuperación del tránsito.
  • Producto de un huayco, cerca de 250 metros de la vía ha colapsado interrumpiendo el tránsito entre Cátac y el Callejón de Conchucos .

Tras el deslizamiento que interrumpió la vía Cátac – Chavín el sábado 12 de marzo en horas de la tarde, Antamina, atendiendo la solicitud de apoyo del Gobierno Regional Ancash y del alcalde del distrito de Chavín, viene coordinando acciones para atender la emergencia y restablecer el tránsito lo antes posible. De esta manera, ha enviado a la zona un equipo de ingenieros geólogos para que estudien el terreno y propongan alternativas para recuperar el tránsito donde decenas de vehículos y familias se encuentran varados. Asimismo, viene gestionando el envío de maquinaria pesada para iniciar cuanto antes los trabajos de remoción de la gran cantidad de lodo y piedras que han obstaculizado la carretera.

Ver también:  Antamina: Nuevo proyecto de energía renovable en el Valle de Huarmey abastece sistema de riego por goteo

El alcalde de Chavín, Dioser Ramírez Albornoz se hizo presente en la zona del derrumbe localizada a la altura de la laguna Querococha con un cargador frontal, sin embargo, hacen falta más equipos para hacerle frente a la gran cantidad de lodo y piedras que se ha desprendido a lo largo de 250 metros de la carretera, debido a las torrenciales lluvias que se vienen registrando en los últimos días.

El burgomaestre indicó que la situación es preocupante, sin embargo, agradece a Antamina por acudir rápidamente ante la emergencia. Ramírez Albornoz señaló que ha llegado un equipo de geólogos de la minera para recorrer el terreno y determinar alternativas de solución para los trabajos de recuperación de la vía.

Ver también:  Luis Rivera asume el liderazgo de operaciones en Glencore para Sudamérica

Antamina se hace presente oportunamente para apoyar a los pobladores de las localidades y caseríos afectados por los embates de la naturaleza, sumándose a la labor de las autoridades regionales y locales de su área de influencia operativa.