valle-culebras-energias-renovables-antamina (1)

El Valle de Culebras, en la provincia de Huarmey, ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la implementación de un innovador sistema de riego agrícola impulsado por energía solar. La iniciativa se desarrolla en el fundo Viña Saavedra, ubicado en el centro poblado de Ampanú, donde se ha instalado un sistema de bombeo que permitirá irrigar tres hectáreas de cultivos de mango Kent y viñedos, consolidando al valle como un referente de energías renovables aplicadas a la agricultura.

El sistema de bombeo con energía solar forma parte del proyecto “Energías renovables en el sector rural del distrito de Huarmey – Áncash”, ejecutado por la empresa Taya Ingeniería y Desarrollo. La iniciativa fue posible gracias a la gestión de la Agencia Agraria Huarmey, encabezada por el Ing. Efraín Motta, en alianza estratégica con Antamina, que financió la implementación a través de su Unidad de Gestión Territorial – Huarmey.

Ver también:  Producción cobre en Perú crece en junio por mejor desempeño de empresas chinas

El productor Walter Saavedra Diestra y su familia, propietarios del fundo Viña Saavedra, lideran este proyecto que busca reemplazar el uso de combustibles fósiles por paneles solares de última generación, reduciendo costos energéticos y generando un impacto positivo en el medio ambiente.

Tecnología para la agricultura

El sistema inaugurado emplea una electrobomba trifásica de 380 V, que extrae agua de un reservorio con capacidad de 50,000 litros. Con un caudal de 180 litros por minuto, la infraestructura permite abastecer el sistema de riego por goteo, optimizando el consumo de agua y garantizando la eficiencia en los cultivos.

Además, la instalación es híbrida, ya que puede funcionar también con energía eléctrica convencional, lo que asegura la continuidad de la operación en horas nocturnas o en condiciones climáticas adversas.

Ver también:  Antamina: Nuevo Hospital de Huari presenta avance del 94%

Este modelo de innovación agrícola demuestra cómo el uso de energía solar en la agricultura contribuye a la reducción de costos operativos, fomenta la productividad y asegura un futuro más sostenible para las comunidades rurales de Áncash.

Alianza para el desarrollo

La inauguración del sistema contó con la participación de autoridades locales y representantes de la empresa privada. La Sra. Nelly García Maldonado, regidora local, fue madrina del proyecto, mientras que el alcalde provincial de Huarmey, Gavino Cautivo Grasa, encabezó la puesta en marcha de la infraestructura. Asimismo, el Ing. Marco Dulanto, superintendente de la UGT Huarmey de Antamina, participó como padrino del proyecto.

Estas alianzas público-privadas reafirman la importancia del trabajo conjunto entre comunidades, autoridades y empresas privadas para cerrar brechas en el acceso a tecnología y energías limpias.

Ver también:  Perú y China fortalecen cooperación en geología y minería con miras a proyectos estratégicos

En línea con esta visión, la Agencia Agraria Huarmey reafirma su compromiso con la innovación rural, promoviendo proyectos que fomentan la sostenibilidad en la agricultura peruana.

Impacto

La incorporación de energías renovables en la agricultura del Valle de Culebras no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también fortalece la economía local al permitir un ahorro significativo en costos de operación.

Los agricultores del valle podrán destinar mayores recursos al crecimiento de sus cultivos, mejorando su competitividad en mercados locales e internacionales. Al mismo tiempo, se promueve el cuidado del medio ambiente, alineando el desarrollo económico con los objetivos de sostenibilidad.