Petrobras

—Estudio ambiental comprende sísmica 2D y hasta 12 pozos exploratorios. Transferencia de activos en lote 58 aún no habría culminado por falta de aprobación de autoridades peruanas.

El Ministerio de Energía y Minas emitió una opinión favorable a Petrobras Energía Perú S.A. para la realización de líneas sísmicas 2D y la perforación de pozos en el lote 58 en Cusco, los cuales contemplan una inversión de US$ 1,390 millones.

A través de un estudio de impacto ambiental, el proyecto busca determinar la existencia de yacimientos de hidrocarburos mediante pozos exploratorios. Los trabajos comprenden 782.41 km de líneas sísmicas 2D y la perforación de 12 pozos exploratorios en el lote 58.

Los trabajos de actividad de sísmica contemplan una inversión de US$ 32 millones, mientras que la perforación exploratoria de los pozos representará otros US$ 1,358.4 millones (US$ 113.2 millones por pozo).

El tiempo de ejecución del proyecto para la exploración sísmica es de 12 meses y la instalación y perforación del pozo sería de 12 meses para cada locación.

El proyecto demandaría 728 trabajadores para las actividades de sísmica, y otros 593 en la perforación exploratoria.

Situación del lote
El lote 58 fue uno de los activos que Petrobras ofreció en venta a la empresa China National Petroleum Corporation (CNPC) en noviembre del año pasado. Sin embargo, un paso relevante en este proceso es que aún se está a la espera de que las autoridades peruanas aprueben la transferencia sobre el lote.

Según supo Gestión, la concesión del lote 58 todavía se encuentra a cargo de la empresa brasileña. “Se está en una transición y aún falta la aprobación del Gobierno”, dijo una fuente gubernamental.

Tras el anuncio de la transferencia de activos, se estimaba que el proceso de venta demoraría de cuatro a seis meses. En el caso de los estudios ambientales aprobados -como el que acaba de recibir Petrobras mediante opinión favorable- cuando hay un cambio de concesión, pasa a favor de la empresa que adquiere los activos petroleros.

PRECISIONES

Siguiente paso. Tras la opinión favorable del MEM, Petrobras debería realizar talleres informativos y audiencias públicas en la zona.

Empleabilidad. El estudio refiere que un 30% de la mano de obra local hará trabajos de construcción, y otro 5% lo hará en perforación.

Gestión