APUCORP

  • Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente.

ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia una ambiciosa agenda de crecimiento liderada por el sector minero. Bajo la dirección de su CEO, Carlos Tejada, el grupo planea inversiones por US$ 1,000 millones en los próximos cuatro años, principalmente en minería e infraestructura.

Actualmente, ApuCorp agrupa a 16 empresas, entre las que destacan las mineras Crespo SAC y Ayor, así como compañías de servicios al sector minero como MUR, Ajani, MDH, la refinería Arget, y la metalmecánica Cempro. Solo las empresas de servicios del grupo registraron una facturación de US$ 350 millones en 2024, sin contar las operaciones mineras en cierre como Apumayo y Ancos.

Nueva era minera

ApuCorp ya prepara el relanzamiento de su actividad extractiva con nuevos proyectos de oro. El primero, en Crespo (Cusco), entraría en operación a finales de este año. A ello se suman dos iniciativas adicionales en etapa de evaluación ambiental, con una inversión conjunta estimada en US$ 700 millones y fecha de inicio proyectada para 2028.

Ver también:  MTC impulsa proyectos viales en Pataz para fortalecer conectividad y la formalización

“Tenemos la meta de crecer 10% en 2025. Es ambiciosa, pero estamos comprometidos. Nuestro crecimiento ha sido financiado históricamente por la minería, y ahora nos abrimos también al financiamiento vía deuda. Aspiramos a listar en bolsa en 2030”, explicó Tejada, en entrevista al diario Gestión.

Más allá de la minería

Además del sector extractivo, ApuCorp está posicionando a sus empresas como actores clave en infraestructura. Cempro, por ejemplo, ha fabricado la estructura metálica del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, un contrato cercano a US$ 20 millones, y actualmente trabaja en el aeropuerto de Chinchero (Cusco). También exporta equipos industriales a operaciones mineras en el norte de Chile.

Por su parte, Ajani ha ejecutado trabajos de defensa ribereña en Ica y Lambayeque, con contratos que suman casi S/500 millones.

Ver también:  Minam lanzará programa virtual de capacitación para emprendimientos sostenibles

ApuCorp planea expandir sus operaciones fuera del país, tanto en minería como en servicios especializados, consolidando su visión de contribuir al desarrollo del Perú desde una plataforma corporativa moderna, con gobernanza sólida y visión estratégica.

Nuevas oportunidades: agroindustria e infraestructura pública

ApuCorp evalúa expandirse al sector agroindustrial, motivado por megaproyectos como Majes-Siguas II y Chavimochic II. Además, está en conversaciones con una empresa austriaca para participar en la licitación del teleférico a Choquequirao, un proyecto de US$ 250 millones que será licitado por Proinversión. También considera ingresar a proyectos de PTAR en Cajamarca y obras de puentes nacionales impulsadas por el MTC.

Dato

Carlos Tejada es un profesional peruano con una destacada trayectoria en el ámbito empresarial, militar y académico. Actualmente se desempeña como CEO de ApuCorp, cargo que asumió en abril de 2025, tras haber sido Gerente General Adjunto de COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú durante más de una década. Anteriormente, sirvió por casi 41 años en la Marina de Guerra del Perú, donde alcanzó el rango de Vicealmirante.

Ver también:  Oportunidad Laboral: Compañía Minera Poderosa requiere abogado

En el ámbito académico, cuenta con una sólida formación en administración y estrategia. Es International MBA por la Université du Québec à Montréal (UQAM), y Executive MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola. Además, ha obtenido diplomas en Dirección Estratégica de Empresas por la Universidad del Pacífico, y en Estado Mayor y Guerra Naval por la Escuela de Guerra Naval de la Armada Española, donde también fue Espada de Honor al graduarse de la Escuela Naval del Perú.

Su formación se complementa con estudios en el Centro de Altos Estudios Nacionales, donde se graduó en 2003, y una sólida experiencia en gestión pública y privada, especialmente vinculada a sectores estratégicos como infraestructura portuaria y minería.