energía solar

La empresa Verano Energy ha logrado un hito clave en el desarrollo de la Central Solar Fotovoltaica Sol de Verano I, ubicada en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, Arequipa. Gracias a la reciente aprobación del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que otorgó la servidumbre de ocupación con carácter permanente, la compañía podrá avanzar con la construcción de esta infraestructura de generación de energía renovable.

El proyecto, desarrollado por Majes Sol de Verano, subsidiaria de la estadounidense Verano Energy, cuenta con una capacidad instalada de 45,34 megavatios (MW) y se desplegará sobre un área de 86,28 hectáreas de propiedad privada. Esta concesión definitiva, otorgada en junio de 2024, permite a la empresa continuar con los preparativos para la fase de construcción, que se estima durará 18 meses y requerirá una inversión aproximada de 40 millones de dólares.

Dylan Rudney, CEO de Verano Energy, ha resaltado la importancia de este proyecto como el primer gran desembolso de la compañía en el país, consolidando su compromiso con la transición energética en Perú. La generación de energía solar en esta región permitirá diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes fósiles.

Ver también:  MINEM y Zijin Mining Group refuerzan cooperación para el desarrollo del proyecto cuprífero La Arena Sulfuros

Requisitos y normativas de la concesión

Según lo establecido en la resolución ministerial, Majes Sol de Verano deberá garantizar la protección del área de servidumbre y evitar la construcción de infraestructuras que puedan afectar la operatividad del sistema. Asimismo, la empresa deberá indemnizar cualquier daño ocasionado y cumplir con las regulaciones de seguridad estipuladas en la Ley de Concesiones Eléctricas.

El Minem, a través de la Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica, verificó que la solicitud de la compañía cumplía con todos los requisitos normativos antes de otorgar la servidumbre de ocupación.

Infraestructura de transmisión: una conexión clave para la red eléctrica

Además del desarrollo de la planta fotovoltaica, el Minem también ha aprobado la servidumbre de electroducto para la construcción de la Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Sol de Verano I – S.E. Majes, una infraestructura esencial para la evacuación de la energía generada. Esta línea de transmisión tendrá una extensión de 14,476 kilómetros y contará con una faja de servidumbre de 20 metros de ancho.

Ver también:  Glencore: Antapaccay Coroccohuayco contempla una inversión de US$ 1,800 millones

Esta autorización permitirá a Verano Energy utilizar terrenos eriazos de propiedad estatal para la instalación y operación de la línea de transmisión, consolidando así el acceso de la central solar al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La concesión definitiva para esta línea fue otorgada en mayo de 2024, asegurando que el proyecto avance sin contratiempos.

Impacto y beneficios del proyecto

El desarrollo de la Central Solar Fotovoltaica Sol de Verano I representa un avance significativo en la transición energética de Perú, al fomentar el uso de fuentes limpias y renovables para la generación de electricidad. Entre los beneficios que aportará este proyecto, se destacan:

  1. Reducción de emisiones de CO2: Al tratarse de una planta fotovoltaica, se evitará la emisión de miles de toneladas de dióxido de carbono anualmente, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
  2. Desarrollo económico y empleo: La construcción y operación de la central generarán puestos de trabajo en la región, promoviendo el crecimiento económico local.
  3. Mayor seguridad energética: La incorporación de más energía renovable en la matriz energética nacional disminuirá la dependencia de combustibles fósiles y mejorará la estabilidad del suministro eléctrico.
  4. Incentivo para futuras inversiones: El éxito de este proyecto podría incentivar a otras empresas a desarrollar iniciativas similares en Perú, consolidando al país como un destino atractivo para la inversión en energías limpias.
Ver también:  Fondo Minero estaría listo en julio de este año, anuncia el Minem

Perspectivas futuras para Verano Energy en Perú

Con la ejecución de este proyecto, Verano Energy refuerza su presencia en el mercado peruano de energías renovables. La empresa ha demostrado su capacidad para desarrollar iniciativas a gran escala en la región, con un enfoque sostenible y alineado con los objetivos globales de reducción de emisiones y transición hacia una economía baja en carbono.

El éxito de Sol de Verano I también podría abrir la puerta a nuevos proyectos solares en otras regiones del país, aprovechando el enorme potencial de irradiación solar que posee Perú. Con inversiones estratégicas y el respaldo del gobierno a través de normativas favorables, el país se posiciona como un actor clave en la transición energética de América Latina.