Frank Boyle Alvarado, presidente de directorio de la empresa

De conseguir socios estratégicos en esta primera mitad del año, empresa vinculada a grupo Mapsa tendría licencias de EIA para inicios del 2019.

Para fines de marzo o inicios de abril de este año, la operadora portuaria Puerto Sur Perú, vinculada al grupo minero Mapsa, espera iniciar el proceso del futuro desarrollo del puerto privado de carga de minerales a construirse en Arequipa.

El presidente de directorio de la empresa, Frank Boyle Alvarado, indicó que para la quincena de febrero se recibirá a socios estratégicos que inviertan en el desarrollo de una mina de hierro en Apurímac y el proyecto portuario valorizado entre US$ 350 millones a US$ 400 millones.

Ver también:  Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

El directivo sostuvo que, para la segunda mitad del año, Puerto Sur Perú presentaría el estudio de impacto ambiental (EIA) a la Autoridad Portuaria Nacional (APN), la Dirección General de Capitanías (Dicapi) y Minem, para su aprobación.

Esperan tener las licencias de EIA para finales de este año o inicios del próximo.

Estudios en avance

En estos meses, la operadora está realizando estudios en su primera fase en el puerto, que comprende evaluaciones hidrogeológicas, macrogeográficas, eólica y de profundidad, entre otros. Señaló que la mina de hierro de Andahuaylas tiene un potencial de reserva minera, y en su punto máximo produciría unos 26 millones de toneladas de hierro al año.

Ver también:  Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión minera nacional en 2025

“Esperamos recibir visita del extranjero y con ello una participación de capitales frescos que impulse nuevamente al proyecto”, aseguró.

Desarrollo

Boyle Alvarado espera que el desarrollo y construcción del puerto (provincia de Caravelí) tendrá una duración de 2.5 a 3 años, con lo cual se espera que el inicio de operaciones se realice en la primera mitad del 2021. Indicó que las perspectivas de la compañía en el 2017 no se cumplieron, y que entre agosto y setiembre pasado Puerto Sur Perú esperaba contar con la visita de inversionistas norteamericanos.

Iniciativa

Paralelo a la construcción del puerto y la mina de hierro, se espera la construcción de un tramo que conecte ambas infraestructuras, a cargo de ProInversión, por US$ 3,500 millones. Hasta que no se realice esta ruta, la conexión entre puerto y minas se haría por camiones.

Ver también:  MINEM actualiza publicación de la “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas” para reforzar sostenibilidad y transparencia en el sector

Fuente: Gestión