Salar del Rincón, Salta

Salar del Rincón, Salta

El Gobierno de Argentina autorizó el primer proyecto minero bajo el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), correspondiente a una inversión de más de US$ 2,500 millones para la producción de litio en Salta por parte del gigante Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo.

El anuncio fue realizado por Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, durante el evento ArMinera. González aclaró que no se contempla ninguna extensión o “RIGI puntual” para otros sectores mineros como plata y oro, pese a las demandas del sector.

Detalles del proyecto aprobado

El proyecto corresponde a la operación de Rio Tinto en el Salar del Rincón, Salta. La compañía había adquirido Rincón Mining en marzo de 2022 por USD 825 millones. Tras un proceso de evaluación, en diciembre de 2024 el directorio de Rio Tinto aprobó el proyecto para producir 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, utilizando tecnología de extracción directa (DLE).

Ver también:  Albemarle dice que números no dan para proyecto en Estados Unidos y no ve interés en más salares de Chile

Previamente, la empresa había desarrollado una planta piloto (“Rincón 3.000”) con capacidad de 3.000 toneladas anuales, cuyo objetivo fue validar procesos operativos y ajustar el diseño para la fase comercial. La construcción de la planta a escala comercial comenzará una vez obtenidos los permisos pertinentes del gobierno de Salta.

Contexto corporativo y reuniones clave

En marzo de 2025, Rio Tinto completó la adquisición de Arcadium Lithium por USD 6.700 millones, operación que incluyó los activos argentinos de la empresa. Como resultado, Arcadium Lithium pasó a llamarse Rio Tinto Lithium.

Ese mismo mes, el presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al CEO de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm, junto a otros ejecutivos de la empresa. En la reunión participaron también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Minería, Luis Lucero.

Ver también:  Vicuña: Hallazgo de Lundin Mining y BHP podría reordenar el mapa económico de Sudamérica

Perspectivas y otros proyectos en cartera

Durante el evento ArMinera se confirmó que el proyecto Vicuña, de cobre, también solicitará su incorporación al RIGI. Por su parte, Rio Tinto anunció que presentará dos proyectos adicionales: Sal de Vida y la expansión de Fénix, ambos en Catamarca.

Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), insistió en la necesidad de prorrogar la primera etapa del RIGI, posibilidad que el propio Gobierno había contemplado en la Ley de Bases.

Impacto y posicionamiento global

Con esta aprobación, Argentina consolida su posición en el mercado global de litio. Rio Tinto, que ya opera dos de los seis proyectos actualmente en producción en el país, se consolida como la principal productora de litio en Argentina y refuerza su posición como la segunda empresa minera más grande del mundo.

Ver también:  Codelco se asocia con Rio Tinto en proyecto de litio en salar de Maricunga

El proyecto representa un hito para la aplicación del RIGI en el sector minero y podría sentar las bases para futuras inversiones de gran escala en el país, particularmente en minerales críticos para la transición energética global.