petróleo

Los precios del petróleo extenderán su fuerte comienzo de año debido a los riesgos geopolíticos para la oferta sumados a un fuerte repunte de la demanda a medida que se desvanecen los temores sobre el impacto de la variante ómicron del coronavirus, mostró un sondeo de Reuters.

Un sondeo a 43 economistas y analistas estimó que el crudo Brent alcanzaría una media de US$ 79.16 por barril este año, la proyección más alta para el 2022 hasta ahora y un notable aumento respecto al consenso de US$ 73.57 de diciembre.

El crudo estadounidense, por su parte, promediará US$ 76.23 en el 2022, frente a los US$ 71.38 previstos el mes pasado.

Dado lo ajustado de los mercados, el petróleo puede subir por encima de los US$ 100, especialmente si el aumento de la oferta de la OPEP+ sigue sin alcanzar su objetivo, si los productores estadounidenses no responden o si la crisis entre Ucrania y Rusia se agrava”, dijo Economist Intelligence Unit.

Ver también:  El bloqueo del estrecho de Ormuz podría llevar el precio del petróleo más allá de los 100 dólares

Se considera que la demanda crecerá entre tres millones y cinco millones de barriles por día en el 2022, y los analistas estiman que el actual aumento de casos de COVID-19 tendrá un impacto menor.

Los futuros del crudo Brent superaron los US$ 90 por barril por primera vez desde el 2014 la semana pasada debido a las preocupaciones sobre el probable impacto en la oferta derivado del enfrentamiento entre Occidente y Rusia, uno de los principales productores de petróleo del mundo, por Ucrania.

Las amenazas a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por parte del movimiento hutí de Yemen también exacerbaron las preocupaciones sobre el suministro.

Ver también:  Nuevo derrame en Lobitos: Petroperú activa plan de contingencia en pozo inoperativo del Lote VI

El petróleo podría subir aún más si Rusia invade Ucrania y las sanciones occidentales podrían afectar las exportaciones de energía, señaló Marshall Steeves, analista de IHS Markit.

Goldman Sachs y Morgan Stanley pronosticaron recientemente precios del petróleo por encima de los US$ 100 este año, citando un impacto del COVID-19 más bajo de lo esperado y las interrupciones en el suministro.

Pero el analista Norbert Rücker de Julius Baer dijo que si bien el nerviosismo actual del mercado podría causar picos de precios a corto plazo, “los suministros en gran medida están artificialmente ajustado, no estructuralmente”.

La mayoría de los analistas coincidieron en que es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, continúen con su plan de aumentar la producción mensual en 400,000 barriles por día a pesar de que algunos miembros enfrentan limitaciones de capacidad.

Ver también:  Minem anuncia hallazgo de petróleo y gas en el lote Z-62 al norte del país

En tanto, las liberaciones planificadas de las Reservas Estratégicas de Petróleo lideradas por Estados Unidos pueden tener solo un impacto mínimo en el mercado, agregaron.

Fuente: Reuters