La empresa australiana AusQuest Limited continúa fortaleciendo su presencia en el Perú con su proyecto Cangallo, un descubrimiento de cobre y oro ubicado en la región sur del país. Tras culminar las labores de preparación de accesos y plataformas, la compañía ha confirmado que la segunda fase del programa de perforación Reverse Circulation (RC) comenzará en la segunda mitad de mayo de 2025, una vez que el equipo de perforación llegue al sitio. Los primeros resultados de los ensayos de esta campaña se esperan para julio del mismo año.
Este nuevo esfuerzo exploratorio tiene como objetivo extender las intersecciones mineralizadas originales de cobre y oro, además de ubicar el centro del sistema de pórfido, el cual se presume alberga una mineralización de cobre de alta ley. En palabras de Graeme Drew, director general de AusQuest, “el equipo en Perú ha trabajado arduamente para estar listo cuando llegue el equipo de perforación. Estamos muy entusiasmados con el inicio de la segunda etapa, que creemos aportará significativamente a las intersecciones ya reportadas y aumentará el potencial de tamaño de este nuevo descubrimiento de pórfido de cobre y oro”.
La campaña de perforación incluirá aproximadamente 5,000 metros y se llevará a cabo desde plataformas previamente utilizadas, con nuevos ángulos de perforación y ampliaciones hacia el oeste, sur y norte. Esto permitirá recopilar información más precisa sobre la estructura del depósito y sus posibles zonas de enriquecimiento.
“La perforación ha sido diseñada para ayudarnos a ubicar el centro del sistema de pórfido y la posible presencia de una capa supergénica, ambos con excelente potencial para contener cobre de alta ley. El éxito en esta fase creará un valor significativo para nuestros accionistas y marcará un período transformador para la empresa”, añadió Drew.
Resultados alentadores de la primera etapa
La primera campaña de perforación RC reveló amplias zonas de mineralización de cobre, con intersecciones de hasta 304 metros con leyes promedio de 0.30% Cu y 0.06 ppm Au. Estas zonas incluyen tanto óxidos como sulfuros, entre ellos, minerales como malaquita, crisocola, brochantita y calcopirita. En al menos seis de los ocho pozos perforados, la mineralización se extiende desde la superficie hasta el final del sondeo, lo cual indica un sistema profundo y potencialmente continuo.
Un aspecto relevante es la profundidad de oxidación, que varía ampliamente y en algunos casos supera los 200 metros, lo cual sugiere la existencia de procesos supergénicos activos en la zona. Este fenómeno podría haber generado una capa enriquecida con mayores concentraciones de cobre justo por debajo de la cobertura superficial.
Los resultados también destacaron la presencia de diques de tonalita, considerados como fuentes de fluidos hidrotermales y metales base. Sin embargo, su escasa presencia no es suficiente para justificar el grado de alteración e intensidad de mineralización encontrados, lo cual refuerza la hipótesis de un gran stock intrusivo cercano que aún no ha sido completamente definido.
Una ubicación privilegiada en un país minero
El proyecto Cangallo está ubicado en la provincia de Arequipa, una región con amplia tradición minera y con acceso a infraestructura clave. Se encuentra a tan solo 25 kilómetros al este del puerto de Chala y a menos de 10 kilómetros de la costa, factores que mejoran significativamente su viabilidad logística y económica.
Cabe recordar que el Perú es el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial, solo detrás de Chile. El país produce cerca de 2.8 millones de toneladas de cobre al año, principalmente a través de grandes proyectos de pórfido ubicados a lo largo del cinturón andino. Operaciones como Cerro Verde, Toquepala, Cuajone, Quellaveco y el futuro desarrollo de Zafranal son ejemplos de minas a gran escala que explotan este tipo de depósitos.
Los sistemas de pórfido suelen ser masivos, con recursos que superan frecuentemente los mil millones de toneladas de mineral. Además, sus zonas más superficiales suelen contener minerales oxidados, los cuales pueden ser tratados mediante métodos de lixiviación en pilas, reduciendo los costos de desarrollo y operación. Las leyes de cabeza promedio de estas operaciones se ubican entre 0.20% y 0.40% de cobre, lo que coloca al proyecto Cangallo dentro de un rango competitivo.
Somos una empresa peruana vyr perforaciones Sac tenemos los equipos de aire reverso y diamantina