BHP

(Foto: BHP)

La compañía minera BHP, una de las más grandes de Australia, expresó su posición frente al informe preliminar de la Productivity Commission titulado “Creating a more dynamic and resilient economy”, destacando sus aportes a la economía nacional y señalando los riesgos de un nuevo impuesto al flujo de caja neto propuesto por el organismo.

En el ejercicio fiscal 2025, BHP realizó aportes significativos que refuerzan su papel como motor económico. La empresa pagó 10,5 mil millones de dólares australianos en impuestos, regalías y contribuciones al Estado; distribuyó 6,2 mil millones en salarios y beneficios a más de 46.000 trabajadores; y destinó 20,3 mil millones a proveedores, de los cuales 2,6 mil millones beneficiaron a negocios locales y 779 millones a empresas indígenas australianas. Asimismo, entregó 102 millones a programas comunitarios y 8,9 mil millones en retornos a sus accionistas, fortaleciendo el sistema de pensiones australiano.

Durante la última década, BHP ha contribuido con más de 103 mil millones de dólares a los gobiernos del país, consolidándose como uno de los principales contribuyentes. Su tasa efectiva promedio de impuestos y regalías alcanzó el 45,3 %, demostrando transparencia en su gestión fiscal.

Ver también:  IMARC 2025: Perú exhibirá una cartera minera de US$ 64,000 millones en Australia

Inversiones estratégicas

La compañía resaltó que en los últimos 10 años ha invertido 47 mil millones de dólares australianos en proyectos de capital y que, en los próximos años, podría duplicar ese nivel de inversión. En Australia del Sur, busca expandir sus operaciones de cobre hasta convertir la región en un polo minero global. En paralelo, en Pilbara, ha aprobado la construcción de un sexto descargador de vagones y obras asociadas por un monto superior a 1.300 millones de dólares, impulsando empleo y desarrollo comunitario.

Estas iniciativas forman parte de una visión a largo plazo que, según la empresa, requiere de un marco regulatorio y fiscal competitivo frente a otros países que buscan atraer inversiones.

El reto de la competitividad fiscal

El análisis de la OCDE revela que la inversión empresarial en Australia es 30 % inferior a lo esperado frente a las condiciones económicas actuales, ubicando al país entre los peores desempeños en naciones desarrolladas. BHP advirtió que la propuesta de un impuesto de 5 % al flujo de caja neto afectaría directamente a las grandes compañías, generando desincentivos para canalizar capital hacia Australia.

Ver también:  SUNAT: Recaudación tributaria del 2026 aumentaría cerca del 17% respecto del 2024

La minera subrayó que el capital global es móvil y se dirige hacia proyectos con menor riesgo y mayores retornos. En este contexto, la imposición de un tributo adicional colocaría a Australia en desventaja competitiva frente a otras jurisdicciones.

Aunque la medida contempla una reducción del impuesto corporativo al 20 % para pequeñas y medianas empresas, BHP enfatizó que los grandes contribuyentes, como ella, asumirían una mayor carga impositiva, lo cual resultaría contraproducente para la atracción de capital.

Propuestas alternativas para impulsar la inversión

Como respuesta, BHP planteó alternativas enfocadas en incentivar la inversión productiva. Entre ellas, la introducción de una deducción adicional permanente para nuevas inversiones en activos depreciables, similar al esquema aplicado en 2008 con una tasa del 10 %.

La empresa también recomendó acciones como:

  • Mantener la estabilidad en las políticas fiscales para garantizar previsibilidad.
  • Alinear la carga impositiva con estándares internacionales de la OCDE.
  • Evitar subsidios a proyectos que no sean financieramente sostenibles.
  • Reforzar la disciplina del gasto público para recuperar márgenes de maniobra fiscal.
Ver también:  BHP descarta irrumpir en la fusión de Anglo American y Teck y apuesta por crecimiento orgánico

Reforma regulatoria para mayor dinamismo

Además de lo tributario, BHP señaló la necesidad de avanzar en la modernización del Environmental Protection and Biodiversity Conservation Act (EPBC Act), cuya rigidez y duplicidad han sido obstáculos para la industria minera. La compañía respaldó las recomendaciones de la revisión independiente liderada por Graeme Samuel en 2020, que incluyen la creación de estándares ambientales nacionales y la eliminación de duplicidades entre niveles de gobierno.

La modernización regulatoria, según la empresa, permitirá agilizar la aprobación de proyectos estratégicos sin debilitar los compromisos de sostenibilidad.

BHP reafirmó su disposición a seguir invirtiendo en el país, siempre que las condiciones regulatorias y fiscales sean competitivas. La compañía recalcó que un sistema impositivo equilibrado y predecible es clave para atraer capital, sostener la productividad y garantizar un crecimiento económico sostenible.