Barrick Gold

Barrick Gold, la filial de la multinacional canadiense Barrick Gold Corporation, está fortaleciendo su presencia en Perú al solicitar concesiones mineras que abarcan un total de 3,900 hectáreas en la región de Cusco. Este movimiento estratégico subraya el compromiso continuo de la empresa con la exploración y explotación de recursos minerales en el país.

Solicitudes de Concesiones Mineras en Cusco

En marzo de este año, Barrick Gold presentó cuatro solicitudes al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener concesiones mineras en diferentes zonas de Cusco. Estas solicitudes se detallan de la siguiente manera:

  1. Primera Solicitud: 1,000 hectáreas en las provincias de Espinar y Canas, específicamente en los distritos de Checca, Coporaque y Pichigua.
  2. Segunda Solicitud: 900 hectáreas en el sector de Pichigua y Alto Pichigua.
  3. Tercera Solicitud: 1,000 hectáreas en el sector de Pichigua y Alto Pichigua.
  4. Cuarta Solicitud: 1,000 hectáreas en los distritos previamente mencionados.
Ver también:  Ministro Rómulo Mucho: “Nuevos proyectos de cobre nos permitirán alcanzar los 4 millones de toneladas”

Estas nuevas solicitudes se suman a las dos presentadas a principios de año para 300 hectáreas en Huaraz y a otras dos en Áncash, marcando el primer paso hacia futuras exploraciones y explotaciones de recursos minerales en las áreas designadas.

Experiencia de Barrick en Perú

Barrick Gold no es ajena al territorio peruano. La compañía comenzó sus operaciones en Perú en 1998 con la mina Pierina, una operación a tajo abierto que actualmente está en proceso de cierre. A pesar de la venta de Lagunas Norte en La Libertad en 2021, Barrick ha mantenido su interés en el país. La compañía ha asegurado que mantendrá un equipo en Perú para seguir desarrollando su cartera de activos de exploración.

Proyectos Actuales y Futuros de Barrick

Barrick Gold está trabajando en varios proyectos y prospectos de exploración en Perú:

  1. Proyecto Austral (Puno): Este proyecto de oro ha visto la ejecución de varias campañas de perforación, con resultados prometedores hasta el momento.
  2. Pataqueña (Puno): Barrick está avanzando en tres prospectos de exploración adicionales en esta área. El mapeo, muestreo y estudios de geofísica terrestre han definido cuatro grandes objetivos de oro con una geología favorable.
  3. Proyecto Libélula (Áncash): En este yacimiento, las primeras etapas de trabajo continúan arrojando resultados alentadores. La empresa está realizando mapeos y muestreos de campo detallados, con estudios geofísicos terrestres previstos para principios de este año, con el objetivo de tener objetivos listos para perforar hacia el tercer trimestre de 2024.
  4. Proyecto Tres Marías (Puno): A finales de 2023, Barrick firmó un acuerdo de opción con la canadiense Xali Gold Corp. para adquirir el 100% del proyecto de oro y plata Tres Marías. Para alcanzar dicha participación, Barrick deberá pagar a Xali Gold US$175,000 durante un período de cinco años y gastar US$500,000 en trabajos de exploración.
Ver también:  Cummins Perú impulsa nuevos proyectos en el país

Perspectivas Futuras

El interés renovado de Barrick en Cusco y otras regiones de Perú subraya la importancia estratégica del país en el portafolio global de la compañía. Con la identificación de nuevas áreas para la exploración y la obtención de concesiones mineras, Barrick está bien posicionada para expandir su presencia en el sector minero peruano.

Impacto Económico y Social

La expansión de Barrick en Perú no solo representa un crecimiento para la compañía, sino también una oportunidad significativa para el desarrollo económico y social de las regiones involucradas. La inversión en exploración y explotación minera puede generar empleo, impulsar la infraestructura local y contribuir al crecimiento económico de las comunidades.

Ver también:  Corani: avances geometalúrgicos y apoyo comunitario impulsan el proyecto minero

Consideraciones Ambientales

Barrick Gold ha manifestado su compromiso con la minería responsable y sostenible. La compañía asegura que todas las operaciones se llevarán a cabo cumpliendo con los estándares ambientales más altos, minimizando el impacto ecológico y promoviendo prácticas sostenibles.