- La minera canadiense Barrick Mining registró una pérdida contable por la incautación de su yacimiento Loulo-Gounkoto en Mali, lo que provocó una baja del 3,2% en sus acciones en Nueva York.
Barrick Mining, el segundo mayor productor mundial de oro, reportó un cargo neto de US$ 1.040 millones vinculado a la incautación de su mina Loulo-Gounkoto por parte de la junta militar de Mali. La medida, ordenada por un tribunal en junio, transfirió la gestión de una de sus mayores operaciones a un administrador estatal por seis meses.
La empresa atribuyó la pérdida a la desconsolidación del activo tras el cambio de control, según su informe de resultados del segundo trimestre. El impacto fue parcialmente compensado por una ganancia de US$ 745 millones procedente de la venta del 50% de su participación en el proyecto Donlin Gold en Alaska.
La disputa con las autoridades malienses, centrada en los ingresos de la minería, ya ha derivado en la detención de cuatro empleados de Barrick y en el bloqueo de las exportaciones de oro de la mina, cerrada por la compañía desde enero.
Impacto en el mercado
Tras el anuncio, las acciones de Barrick cayeron un 3,2%, a US$ 22,67 en la Bolsa de Nueva York. Aun así, los títulos acumulan un alza anual de alrededor del 50%, impulsados por el récord histórico del precio del oro, que alcanzó US$ 3.500 la onza en abril.
El director ejecutivo, Mark Bristow, aseguró que el cargo responde más a un ajuste contable que a una pérdida real de valor, y recalcó que la compañía mantiene diálogo con las autoridades de Mali. “Durante todo el tiempo que estamos involucrados, existe la posibilidad de encontrar soluciones”, afirmó, señalando que cualquier disputa se resolvería bajo un proceso de arbitraje si no se llega a un acuerdo.