La bauma 2025, celebrada en Alemania y reconocida como la feria más importante del mundo en maquinaria de construcción, equipos de minería y tecnología para la edificación, ha sido el escenario perfecto para afianzar la colaboración entre Perú y Alemania, marcando un hito en el intercambio de conocimiento, tecnología y oportunidades para el desarrollo del sector minero.
Gustavo de Vinatea, Gerente General del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), integró la delegación peruana y compartió su experiencia en este evento de talla mundial. “Ha sido muy grato conocer de cerca las empresas de este país con estas visitas que hemos hecho, ver un poco la cultura, la mística que hay en la industria alemana”, declaró en exclusiva para ProActivo.
Lazos entre Alemania y Perú
Este año, Alemania ostenta el título de país aliado de PERUMIN, el evento minero más importante del Perú. En ese marco, la participación peruana en bauma 2025 cobra especial relevancia, ya que permite consolidar una alianza estratégica entre ambos países. “Vamos a tener realmente una gran presencia de empresas alemanas, de universidades alemanas en la Alameda de la Academia”, señaló de Vinatea, refiriéndose a los espacios de exposición y debate académico que se desarrollarán durante PERUMIN.
La visita a bauma 2025 también ha sido una oportunidad para reforzar los lazos institucionales ya existentes, entre ellos, la cooperación con la Embajada de Alemania en el Perú. “Creo que este contacto con bauma ha sido muy importante para reforzar esa relación que ya es estrecha, pero que ahora se ha hecho aún mejor con la participación en este evento y con los organizadores de esta feria”, añadió el representante del IIMP.
Empresas peruanas de talla mundial
El representante del IIMP resaltó la destacada participación de empresas nacionales en la feria. “Me ha alegrado mucho ver empresas peruanas que están vendiéndole al mundo, competitivas totalmente, adueñadas de algunos mercados internacionales. Eso creo que es lo más gratificante de esta visita a bauma”, expresó. exigente.
La minería en el Perú puede y debe ser una palanca de desarrollo sostenible. En palabras del propio de Vinatea, “la minería explota un recurso finito, pero tiene —con el apoyo del Estado— la capacidad de transformar zonas alejadas de nuestra patria, generar empleo, promover capacidades y, eventualmente, dar origen a empresas que sigan prestando servicios a la industria mundial una vez que el mineral se haya agotado”.
La feria en sí representa un punto de encuentro clave para la industria de la construcción y la minería a nivel mundial. Empresas provenientes de todos los continentes se reúnen para presentar productos, compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades de negocio. Equipos de última generación, vehículos especializados, maquinaria de perforación, soluciones de automatización y energías limpias son solo algunas de las temáticas que dominan los pabellones de bauma.
En ese contexto, la participación de Perú no ha pasado desapercibida. La delegación nacional ha interactuado con fabricantes, universidades, centros de innovación y líderes empresariales de primer nivel. Además, ha sido testigo de las tendencias que marcarán el futuro de la minería y la construcción: digitalización, eficiencia energética, sostenibilidad y automatización.
El balance de la presencia peruana en bauma 2025 es altamente positivo. Se han fortalecido los lazos con Alemania, se ha visibilizado el potencial de las empresas peruanas en el mercado internacional, y se ha recogido información valiosa para seguir impulsando una minería más moderna, competitiva y sostenible.
Alemania en PERUMIN
Mirando hacia el futuro, todo indica que la colaboración entre Perú y Alemania se intensificará, especialmente con la próxima edición de PERUMIN, donde se espera una participación sin precedentes del país europeo. Este tipo de sinergias, construidas a través de ferias como bauma, representan una oportunidad invaluable para que la industria peruana continúe evolucionando hacia los más altos estándares globales.
Así, bauma 2025 no ha sido solo un evento de exposición tecnológica, sino una verdadera vitrina de oportunidades para el desarrollo de la minería peruana. Un espacio donde se tejen alianzas, se comparten visiones y se proyecta el futuro de una industria que sigue siendo clave para el crecimiento del país.