· Es la primera Caja del Perú en incorporar sistema braille y contar con guías intérpretes en el lenguaje de señas.
Enero de 2016.- Con el objetivo de fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad, Caja Trujillo realizará impresiones en el sistema braille y contará con guías intérpretes en el lenguaje de señas para atender a personas con discapacidad visual y/o auditiva.
La iniciativa se llevará a cabo a través de un convenio de apoyo interinstitucional con el Centro de Educación Básica Especial Tulio Herrera, quienes capacitarán durante dos años a colaboradores de la empresa para que atiendan de manera adecuada a personas con estas discapacidades.
“Junto con las capacitaciones, el colegio nos permitirá imprimir en sistema braille todo el material informativo sobre nuestros productos y servicios. Además, se contará con una lista de guías intérpretes a fin de atender en el lenguaje de señas a las personas con discapacidad cuando ellas requieran de nuestros servicios, ya sea en temas de ahorros o en créditos”, señaló César Hidalgo Montoya, Gerente Central de Negocios de Caja Trujillo.
Por su parte, la Caja implementará un parque recreativo para el Centro Especial Tulio Herrera, acondicionado con juegos que faciliten el esparcimiento y ayuden en el tratamiento de personas con discapacidad visual y/o auditiva.
Cabe destacar que Caja Trujillo es la primera microfinanciera en implementar dicho programa. “Es un desafío que nos propusimos como empresa para fomentar la inclusión social en los distintos sectores y promover la participación de las personas con discapacidad en todo el Perú”, agregó Hidalgo Montoya.
La Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad realizada el 2012, concluyó que 1 millón 575 mil peruanos son discapacitados, y entre las discapacidades más comunes se encuentran la visual y la auditiva.
Abogado por la UNMSM, con especialización en Derecho Mineroenergético. Maestrando en Gestión Pública por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Miembro del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Asistente de la cátedra Derecho de Minería y Energía (2017 - 2018) en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM. Editor de ProActivo.
(Celular: 980 326 610 | Email: [email protected])
Cámara de Comercio Canadá Perú y MINSUR: Proyectos, Avances y Estrategia Comercial
Ciudaris se unió a la BVL a través del Mercado Alternativo de Valores