Los conflictos sociales han tomado protagonismo en Cajamarca, luego de que comunidades locales iniciaran un paro desde el 5 de agosto de 2025, bloqueando el acceso al campamento minero de Yanacocha en el kilómetro 37 de la carretera que conecta con sus instalaciones. La protesta exige el cumplimiento de acuerdos comunitarios y genera nuevas alertas sobre la relación entre las empresas mineras y su entorno social.
Uno de los puntos del reclamo se basa en la supuesta falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por Yanacocha, filial de la multinacional Newmont, en relación con la contratación de mano de obra local. Los manifestantes afirman que, pese a contar con trabajadores capacitados en la zona, la empresa estaría privilegiando la contratación de personal foráneo.
A las exigencias laborales se suma la inquietud generada por un presunto derrame de sustancia no identificada cerca de las operaciones de la empresa. Aunque la naturaleza del incidente aún no ha sido confirmada por las autoridades ambientales, los pobladores temen un impacto nocivo en la salud pública y en el medio ambiente.
Ante ello, los dirigentes comunales solicitan que se realice una investigación, con participación de entes técnicos independientes y representantes de la población.
Controversia por el Canal Tual
En paralelo, Yanacocha denunció públicamente que un grupo de directivos del Canal Tual estaría bloqueando la ejecución del plan de limpieza ambiental, condicionándolo a beneficios económicos y asignaciones contractuales directas.
“Contrario a lo declarado por el presidente del canal, Orlando Villanueva, Yanacocha ha planteado desde el inicio una intervención objetiva, profesional y responsable, respaldada por criterios técnicos, legales, ambientales y sociales. Así lo demuestran los acuerdos suscritos con los canales Arcuyoc, Salvador Coremayo y Quilish-Cince-Tual-Pacopampa, cuyas juntas directivas priorizaron el bienestar ambiental y comunitario para los trabajos de limpieza y remediación”, expresó la empresa en un comunicado.
La empresa destacó que ha promovido desde el inicio una intervención ambiental basada en criterios técnicos, legales y sociales, como se ha venido realizando con éxito en otros canales de la zona: Arcuyoc, Salvador Coremayo y Quilish-Cince-Tual-Pacopampa.
Llamado al diálogo
Newmont Yanacocha ha reafirmado su disposición al diálogo legítimo frente al paro, invitando a los dirigentes comunales y a los representantes del canal Tual a retomar el camino de la negociación bajo principios de transparencia y responsabilidad social.
En su comunicado, la compañía solicitó el restablecimiento del libre tránsito y el cese de medidas que impiden el normal funcionamiento de sus operaciones, mientras reitera su compromiso con la salud, el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades vecinas.
Sobre Newmont Yanacocha
Newmont Corporation, empresa matriz de Yanacocha, es la principal productora de oro a nivel mundial, con presencia en América Latina, África, Australia y otras regiones con jurisdicciones mineras estables. Fundada en 1921 y listada en la bolsa desde 1925, la empresa ha sido reconocida por sus altos estándares en gobernanza ambiental y social.
Su operación en Perú ha sido una de las más representativas del país, aunque no ha estado exenta de controversias sociales. El reto continúa siendo lograr un modelo de minería sostenible y socialmente responsable, donde el diálogo y el cumplimiento de acuerdos con las comunidades jueguen un rol central.