Domingo Drago

  • Domingo Drago, presidente del programa de conferencias, señaló que el evento se enfocará en explorar el potencial minero de la región y sus oportunidades de desarrollo.

En la última edición de Rumbo a PERUMIN, titulada “Descarbonización y transición energética”, su presidente, Domingo Drago, anunció que el próximo ciclo de conferencias se realizará el 11 de julio en la ciudad de Cajamarca.

“Las conferencias de Rumbo a PERUMIN están diseñadas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la industria minera, con el objetivo de proponer soluciones que permitan optimizar los procesos y promuevan el desarrollo sostenible en nuestro país”, resaltó.

En ese sentido, explicó que el foco de la edición que tomará lugar en Cajamarca será analizar la situación actual de las operaciones mineras en la región, explorar su potencial minero y sus oportunidades para la reactivación económica con miras al desarrollo.

Ver también:  San Martín: Palamina adquiere la mina Aurania para potenciar sus activos de cobre

Oportunidad de la transición energética

Drago también comentó sobre la posición estratégica que ocupa el Perú, como uno de los principales productores a nivel mundial de cobre y otros minerales clave para las tecnologías de transición energética.

“La demanda mundial de cobre alcanzó los 25 millones de toneladas en el 2022. Se proyecta que para el 2030 aumente a 33 millones de toneladas y para el 2050, llegue a 57 millones. Sin embargo, la capacidad de producción actual no será suficiente para satisfacer esta demanda, especialmente contemplando los desafíos como el agotamiento de los recursos y la disminución de las leyes del mineral”, indicó.

Por ello, consideró esencial analizar estos temas y tomar medidas para impulsar la exploración y el avance de los proyectos en cartera. Asimismo, instó a las autoridades a trabajar por generar las condiciones necesarias que permitan obtener el mayor beneficio de este contexto.

Ver también:  La energía eólica y solar ganan más terreno en la producción nacional de electricidad

“El Perú, como segundo productor de cobre a nivel mundial, está posicionado de manera única para capitalizar esta demanda creciente. Esperamos que las autoridades brinden las condiciones adecuadas para aprovechar esta oportunidad en beneficio de todo el país”, apuntó.