La situación de Petroperú continúa siendo muy riesgosa. La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la nota crediticia de la petrolera estatal en “CCC+”, una categoría que refleja un alto riesgo de incumplimiento y mantiene a la empresa en el rango especulativo. Esta decisión llega en medio de millonarias pérdidas y de los constantes salvatajes que el Estado peruano viene otorgando para cubrir sus obligaciones.
El Gobierno ha tenido que respaldar nuevamente a la petrolera. Según el Banco Central de Reserva (BCR), entre junio y julio de 2025 se ejecutaron garantías por S/650 millones a favor de Petroperú, tras incumplimientos de la empresa. El 14 de agosto, el BCR informó que se honró una garantía por S/210 millones, vinculada a un crédito de comercio exterior otorgado por el Banco de la Nación. Un mes antes, había reportado un caso similar por S/437 millones.
Estos aportes se suman a los S/6,000 millones que el Ejecutivo capitalizó como accionista en años recientes, reflejando que la empresa depende de forma directa de los recursos fiscales para sostener sus operaciones.
Pérdidas acumuladas
De acuerdo con reportes publicados en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Petroperú registró al primer semestre del 2025 pérdidas por más de US$278 millones, acumulando un déficit superior a US$2,148 millones.
El escenario es delicado: las pérdidas ya superan el 50% del patrimonio, lo que, según la Ley General de Sociedades, obliga al directorio a convocar a los accionistas para evaluar nuevos aportes de capital o asumir las pérdidas.
Si el patrimonio neto llegara a reducirse a menos de un tercio del capital social, Petroperú estaría en causal de disolución, generando un escenario de mayor incertidumbre para el sector energético y para el Estado como su principal accionista.
Advertencias
La calificadora Moody’s también ha expresado su preocupación por los constantes rescates financieros. En una entrevista a RPP Noticias, Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de la agencia, advirtió que se están “malgastando recursos públicos en Petroperú que podrían destinarse a infraestructura, salud o educación”.
En la misma línea, el Consejo Fiscal (CF) alertó en su informe del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) que la crítica situación de Petroperú representa un riesgo fiscal significativo para las proyecciones económicas del país.
Evolución crediticia de Petroperú según Fitch Ratings
La degradación de la calificación de Petroperú ha sido progresiva en los últimos años:
- Octubre 2021: Fitch redujo la calificación de BBB+ a BBB, en línea con la nota soberana del Perú.
- Septiembre 2022: se degradó a BB+, con Rating Watch Negative (RWN), y el Perfil de Crédito Independiente (SCP) cayó a ccc–.
- Febrero 2024: la nota bajó a B+, con perspectiva negativa, ante la falta de respaldo efectivo del gobierno.
- Mayo 2024: Fitch la rebajó a CCC+, señalando una alta probabilidad de incumplimiento.
Este deterioro refleja el debilitamiento sostenido de la petrolera, la reducción de su liquidez y la pérdida de confianza de los inversionistas internacionales.
¿Qué implica la calificación “CCC+”?
La categoría CCC+ de Fitch Ratings significa que la entidad presenta una vulnerabilidad muy alta al incumplimiento de pagos. Aunque Petroperú aún no ha caído en default, su capacidad para cumplir con sus deudas depende de factores externos, como el respaldo estatal, los precios internacionales del petróleo y la estabilidad macroeconómica.
Se trata de una nota dentro del rango especulativo, lo que en el mercado financiero se conoce como “junk bond”. Inversionistas que adquieren deuda en este nivel lo hacen esperando intereses elevados, precisamente por el alto riesgo de no recuperar su inversión.