Campaña Menos plástico, más vida

Alrededor de 11 000 personas, de 23 regiones del país, han recibido información sobre la importancia de evitar y reducir la utilización del plástico de un solo uso y del tecnopor; ello, en el marco de la campaña “Menos plástico, más vida” que realiza el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional, desde inicios de julio de este año.

Esta iniciativa forma parte de las estrategias sectoriales para asegurar la conservación de nuestros ecosistemas y recursos naturales. Para la ejecución de dichas actividades públicas se contó con la participación de 94 municipalidades, entre distritales y provinciales, que implementan sus respectivos Programas Municipales EDUCCA.

“Esta campaña nacional tiene como objetivo reducir el consumo de los plásticos de un solo uso. Y esta tarea es esencial la labor de los promotores ambientales, que tienen la misión de llevar mensajes de sostenibilidad a la ciudadanía”, subrayó el director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, Raúl Roca Pinto.

Así lo sostuvo tras la exitosa jornada de educación ambiental efectuada el sábado 16 de agosto en el distrito de Magdalena del Mar, donde participaron promotores del Voluntariado “Yo Promotor Ambiental” del Minam y de la citada comuna limeña. En ese contexto, se promovió la utilización de envases y productos alternativos a las bolsas plásticas de un solo uso.

Ver también:  Juan Antonio Durand es designado viceministro de Gestión Ambiental del Minam

En la feria informativa, el público asistente recibió orientación e información respecto al daño ambiental causado por esos productos contaminantes y se enfatizó en la importancia del reciclaje desde el hogar. En dicho evento ambiental también estuvo el subgerente de Limpieza Pública de Magdalena del Mar, Silas Acero Romero.

Consejos

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para reducir el consumo de plásticos de un solo uso:

• En el mercado:
– Si vas a comprar a la bodega, mercado o supermercado, lleva siempre bolsas reutilizables o un carrito de compras.
– Evita aceptar o recibir tus alimentos y/o bebidas en envases plásticos o de tecnopor.

• En el centro de estudios y/o trabajo:
– Evita llevar alimentos en bolsas de plástico de un solo uso. Prefiere las bolsas de tela o afines; o envases reutilizables (tapers).
– Lleva cubiertos reutilizables y evita los descartables.
– Lleva tu propio tomatodo y evita comprar botellas plásticas.

Ver también:  Economía azul: impulsan inversiones sostenibles en ecosistemas marino costeros del Perú

• Si sales de viaje
– Respeta las especies biológica (flora y fauna) locales, cuidando su hábitat, manteniendo limpios y libres de residuos plásticos los caminos, playas, lagos y bosques.