ProActivo | Óscar Benavides, presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú (CCCP), comparte su visión sobre el PDAC 2025, donde se anticipan anuncios significativos del gobierno. Además, detalla las iniciativas de la cámara para fortalecer la educación y combatir la anemia en el país, así como la creciente participación del Perú en el evento minero más importante del mundo. Aquí la entrevista exclusiva con ProActivo.
¿Cuánto ha crecido la Cámara Canadá-Perú y cuáles son los objetivos para este año?
La Cámara ha experimentado un crecimiento sostenido, aumentando de 231 socios en 2021 a 341 al cierre de 2024. A pesar de los desafíos de la pandemia, hemos logrado atraer el interés de empresas de diversos sectores que confían en nosotros. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo servicios y actividades que refuercen la estrategia comercial de nuestros socios, generando oportunidades en la relación Perú-Canadá.
¿Qué relevancia tiene la delegación peruana en el PDAC?
La participación de Perú en el PDAC es crucial, ya que se trata de la conferencia más grande del mundo en minería. Nuestro objetivo es asegurar que el país tenga una presencia destacada y atraiga a más inversionistas.
Mucho de lo que hacemos en el PDAC es explicar, el Perú como hemos conversado tantas veces, uno de los deportes nacionales es nuestra inestabilidad política. Todos los años tenemos que explicar algo nuevo y de por qué invertir en Perú.
Este año estamos muy optimistas, el año pasado que ya tuvimos una delegación importante, de 316 participantes, así como van las cosas, vamos a llegar a quizás 340-350 participantes, lo que es una excelente indicación del optimismo, y quizás va a ser uno de los años en que va a haber el mayor número de empresas como tales formando parte de la delegación.
Estamos bien optimistas.
¿Qué novedades se presentarán durante el Peru Day en el PDAC?
Este año, contaremos con la participación del primer ministro y de los ministros de Energía y Minas, así como de Economía y Finanzas. Además, se abordará la discusión sobre la transición energética y los minerales críticos que Perú puede ofrecer. Implementaremos un formato innovador con mesas de trabajo consultivas, donde los inversionistas podrán interactuar directamente con los líderes del gobierno. Cabe resaltar que el Primer Ministro ha confirmado su participación activa, por lo que los inversionistas podrán manifestar sus preocupaciones y contribuir con propuestas.
¿Cómo se abordarán los problemas de competitividad y regulación en el PDAC?
El primer eje temático se centrará en la promoción de medidas efectivas por parte del gobierno para mejorar la competitividad en el sector minero. Uno de los principales problemas que enfrentamos es la minería informal, que tiene un impacto significativo en el país. Es fundamental discutir soluciones para simplificar la maraña regulatoria y fomentar un entorno favorable para la inversión.
¿Cuáles son los planes en responsabilidad social para este año?
La cámara está comprometida con la educación y la lucha contra la anemia. Hemos iniciado un programa de becas universitarias y técnicas, así como un convenio con Escuelab para combatir la anemia, que es crucial para el desarrollo educativo de los jóvenes. Queremos enfocarnos en brindar oportunidades a talentos de provincias y facilitar prácticas profesionales en colaboración con nuestros socios.
¿Qué cambios se prevén en las actividades y eventos de la cámara?
Este año es especial, ya que celebramos el 30 aniversario de la cámara. Planeamos intensificar nuestras actividades, promoviendo eventos que permitan a los proveedores de servicios identificar oportunidades de negocio. También implementaremos la iniciativa “Mujeres en Acción” para empoderar a las mujeres en el ámbito empresarial, y continuaremos con conferencias mensuales sobre temas variados. La cámara busca ser un foro que promueva el desarrollo comercial y el intercambio de conocimiento