Gremio empresarial afirma que norma del Ejecutivo iba a reactivar inversiones.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) aseveró hoy que el derogado decreto legislativo 1333, que facilitaba el acceso a predios y promovía las inversiones, era trascendental para el desarrollo económico del país.
Cabe recordar que el decreto legislativo 1333, derogado por el Congreso de la República, simplificaba el acceso a predios para proyectos de inversión priorizados.
“Esta norma es trascendental para el desarrollo económico del país a fin de promover las inversiones que por tercer año consecutivo vienen cayendo de manera alarmante. Caso contrario el crecimiento de la economía podría verse afectado”, manifestó a través de un comunicado.
En ese sentido la CCL exhortó al Legislativo a que apruebe un proyecto de ley que fomente la reactivación de inversiones.
“Ahora el Poder Legislativo tiene tienen la gran oportunidad de elaborar y aprobar una norma que fomente la reactivación de las inversiones en el país preservando los derechos de las comunidades”, opinó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi.
“Deberá promover una ágil ejecución de acciones para sanear los derechos de propiedad sobre los predios donde se ubiquen los proyectos”, indicó.
En opinión del empresario, lo regulado por el DL 1333 resultaba positivo, porque viabilizaba el acceso a predios para utilizarlos en proyectos de inversión de gran envergadura.
En tal sentido, “urge una rápida respuesta del Legislativo para reactivar la economía, sugerimos hacer las correcciones formales que correspondan, pero el Perú no puede seguir esperando o retrocediendo, la creciente masa laboral no puede seguir haciendo cola por un puesto de trabajo”, acotó Mongilardi.
Acceso a predios
Asimismo, esta norma creaba el Proyecto Especial de Acceso a Predios para Proyectos de Inversión Priorizados (APIP), como parte de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, estableciendo sus competencias, entre ellas, la de formalizar los derechos de propiedad del Estado y declarar la prescripción adquisitiva administrativa.
Asimismo, ejecutar programas de reubicación o pago mediante adjudicación de terrenos del Estado o proyectos habitacionales; la ejecución de funciones de saneamiento; entre otros.
Pero como consecuencia de la derogación de la norma mencionada, se elimina la posibilidad de contar con la creación del Proyecto Especial de Acceso a Predios para Proyectos de Inversión Priorizados (APIP).
El presidente de la CCL enfatizó la urgente necesidad de contar con una entidad similar que tenga las mismas funciones planteadas inicialmente como ejecución de funciones de saneamiento, programas de reubicación, entre otros.
“Estamos seguros de que el Poder Legislativo planteará en el más breve plazo una norma que destrabe las inversiones en el país”, acotó.
Fuente: Andina