Humberto Nadal, CEO de Cementos Pacasmayo (Foto: Poder 360)

Humberto Nadal, CEO de Cementos Pacasmayo (Foto: Poder 360)

Lima, Perú, Julio, 2015 – Cementos Pacasmayo S.A.A. y subsidiarias (NYSE: CPAC; BVL: CPACASC1) (“la Compañía” o “Cementos Pacasmayo”) compañía líder en la industria cementera en el creciente mercado peruano, anuncia sus resultados consolidados para el segundo trimestre (“2T15”) y los seis meses (“6M15”) terminados el 30 de junio de 2015. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y se expresan en Nuevos Soles nominales del Perú.

Resultados financieros y operativos destacados:

2T15

  • El EBITDA consolidado se incrementó en 6.4%, a S/. 89.3 millones en el 2T15, de S/. 83.9 millones en 2T14, logrando un margen EBITDA consolidado de 32.3%, comparado con 27.7% en 2T14
  • La utilidad neta se incrementó en 8.0%, a S/. 44.3 millones en el 2T15 de S/. 41.0 millones en el 2T14
  • El margen bruto se incrementó a 43.2% en 2T15 de 40.4% en el 2T14, como resultado de las iniciativas de control de costos
  • Las ventas disminuyeron 8.8%, debido a la menor demanda del sector público
  • La nueva planta de cemento en Piura se encuentra en la etapa final de construcción; la producción de cemento está programada para iniciar durante el 3T15

6M15

  • El EBITDA consolidado se incrementó en 8.4% a S/. 178.5 millones, de S/.169.7 millones en 6M14, logrando un margen EBITDA consolidado de 31.5%, comparado con 27.3% en los 6M14
    La utilidad neta se incrementó en 19.4% a S/. 96.5 millones
    El margen bruto se incrementó a 43.1% en los 6M15 de 40.5% en los 6M14
    Las ventas disminuyeron 6%, debido a la menor demanda del sector público

Comentario de la Gerencia

En el segundo trimestre nos mantuvimos enfocados en nuestra estrategia como un productor de cemento con alta eficiencia. A pesar del menor volumen de cemento vendido, logramos incrementar el margen bruto en 280 puntos básicos en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que el margen EBITDA también se incrementó. Esto demuestra el éxito de las iniciativas implementadas recientemente para reducir tanto los costos de producción como los gastos administrativos. Tenemos hoy en día un apalancamiento operativo significativo ya incorporado en el modelo productivo.

Esta estrategia también se puede ver en los resultados acumulados para la primera mitad del 2015. A pesar de los menores volúmenes de venta con respecto al mismo periodo del año anterior, el margen bruto fue de 43.1%, comparado con 40.5% en la primera mitad del 2014, y el EBITDA se incrementó en 8.4%.

Los resultados del segundo trimestre se vieron impactos por la persistente caída en la demanda por parte del sector público. Esto llevó a una reducción en los despachos del 9.4%, y redujo el EBITDA consolidado, excluyendo la ganancia de S/. 8.8 millones por la venta de un terreno. Sin embargo, la auto-construcción, la cual representa más del 50% de nuestras ventas, se mantuvo estable en comparación con el año anterior, demostrando resistencia.

Hemos entrado en la fase final de construcción de la planta de Piura, que será la planta de cemento más moderna del Perú. Durante el segundo trimestre, se concluyó con el montaje electro-mecánico de la planta y se inició el comisionamiento de la línea de cemento, lo cual incluye la molienda de cemento, empaque, paletizado y carga de camiones para su despacho. Esperamos que la planta de US$ 386 millones empiece a producir cemento durante el 3T15 y clinker durante el cuarto trimestre, a tiempo y en línea con el presupuesto inicial. La planta logrará un ratio de utilización del 60% al final del presente año, un nivel que hemos establecido como óptimo dadas las características actuales del mercado peruano de cemento. En ese momento, nuestras operaciones se beneficiarán de mejoras operativas y de la eliminación de uso de clinker importado, lo cual le dará un empuje importante a nuestros márgenes, y estaremos en la capacidad de incrementar la utilización de capacidad a medida que la demanda lo requiera.

Mirando hacia la segunda mitad del 2015, estudios independientes muestran una recuperación de la inversión en infraestructura. Se vio una ligera mejora en los niveles de inversión de los gobiernos regionales y locales hacia el final del trimestre, y esperamos que esta tendencia continúe. Mientras tanto, se espera que la auto-construcción se mantenga cercana a los niveles actuales. Teniendo esto en cuenta, esperamos que los volúmenes de venta anuales sean similares a los del 2014.

Esperamos incurrir en algunos costos adicionales durante la segunda mitad del año, relacionados al inicio de operaciones de la planta de cemento en Piura. Las eficiencias que hemos implementado en los últimos 12 meses nos permitirán absorber estos costos adicionales sin reducir los márgenes anuales, con respecto al 2014.

En resumen, creemos que estamos bien posicionados para la segunda mitad del año, tanto en términos operativos como con el ambiente general de la demanda. El inicio de operaciones de la planta de Piura será un hito en la historia de la Compañía, y nos mantenemos muy confiados para el 2016 en adelante.