ProActivo | En el marco del seminario Sostenibilidad e Inclusión, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – ComexPerú, Pablo Alcázar, Gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde, compartió la visión comprometida de la empresa sobre cómo la sostenibilidad puede convertirse en un verdadero motor de crecimiento para la minería y la comunidad. Así también, subrayó lo importante de establecer alianzas sólidas y desarrollar proyectos que generen un impacto tangible y duradero.
“Desde el enfoque de la minería, y en específico de Cerro Verde, creemos que no es posible hacer negocios exitosos, generar empresa, si no estás de la mano con el entorno. Es decir, si no hay un acuerdo real con la sociedad civil y con el entorno donde se opera. Desde el lado de la sostenibilidad es donde se debe enfrentar eso”, señaló Alcázar en declaraciones recogidas por ProActivo.
Uno de sus proyectos emblemáticos y que sirve de ejemplo para demostrar la visión de Cerro Verde es su iniciativa relacionada con el agua en Arequipa. Para desarrollarla, se empezó con identificar que el tema hídrico tenía una alto nivel de carencia en la región, siendo una brecha sin cerrar desde hace varios años. “La gente no tenía agua potable, habían 350 mil personas sin agua potable, el río Chili estaba completamente contaminado”, indicó Alcázar.
Frente a esta realidad, Cerro Verde diseñó una estrategia conjunta con autoridades y comunidades que incluyó implementar nuevas represas, una planta de agua potable para 500 mil habitantes y una planta de tratamiento de aguas residuales que en la actualidad procesa el 95% de las aguas de Arequipa metropolitana.
Alcázar resaltó que esta gran inversión le ha permitido a empresa y comunidad entender la importancia de actuar con sostenibilidad. “Una ciudad como Arequipa sin agua no es sostenible en el tiempo. Eso lo entendimos y lo hemos venido trabajando permanentemente”, dijo.
“Hoy estamos en un proceso de acuerdos adicionales con SEDAPAR, que es la empresa de aguas de Arequipa, para darle continuidad a esto por lo menos hasta el año 2060, para generar nuevas expansiones de la planta de aguas residuales, generar algunos fondos adicionales puestos por la compañía para hacer nuevos proyectos de agua, etc. El hilo conductor fue el agua, pero en realidad el fondo del asunto es trabajar en la sostenibilidad de toda una comunidad”, contó.
El Gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde destacó al “Círculo Virtuoso del Agua” como el proyecto bandera de la empresa minera. Ya que ha beneficiado de manera directa a más de 500 mil personas, mejorando su acceso al agua potable y descontaminando el río Chili, con efectos positivos en agricultura, salud y gastronomía de la región. “Los resultados, en términos tangibles, en cantidad de personas, reconocimiento, en la salud de la gente, es vital”.
Educación
El enfoque sostenible de Cerro Verde también abarca el ámbito de la educación con la iniciativa Dreambuilder, un programa de capacitación virtual para mujeres desarrollado con Freeport-McMoRan, su principal accionista, y la Escuela de Gestión Global Thunderbird, de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos.
Explicó que el hilo conductor de este programa es una novela que permite el fácil acceso. Además, se les brinda asesoría itinerante, y en este momento se cuentan más de 45 mil participantes a nivel nacional, y muchas graduadas en Arequipa.
Responsabilidad
Pablo Alcázar agregó que estas labores responden a que creen con firmeza ser una empresa minera que tiene un comienzo y un fin. “En algún momento Cerro Verde va a dejar de operar, pero lo que tenemos que dejar en el tiempo es precisamente sostenibilidad, que se expresa en infraestructura de base, como es el agua, en educación, en formación profesional, en formación técnica. Así que venimos trabajando en muchos de esos temas”, indicó.
Asimismo, para dejar en claro cuál es su responsabilidad para con la región Arequipa, precisó que las operaciones de Cerro Verde representan el 54% del PBI local, según un estudio solicitado a Apoyo Consultoría. De igual modo, indicó que 112.000 personas tienen alguna vinculación económica, empresarial, ya sea por empleo directo, indirecto o empleo inducido.
“La responsabilidad que tenemos de ser una empresa seria, que exprese su transparencia a la población y que además trabaje con ellos en sostenibilidad, no para hoy, sino para mañana, pasado y para mucho más adelante; es fundamental. Es una línea que cruza todas las actividades de Cerro Verde, todo el equipo de Cerro Verde es consciente de ello y trabajamos todos en un mismo sentido”, concluyó.