CETEMIN y AESA firman acuerdo

ProActivo | Raphael Delgado, gerente general del Instituto CETEMIN, reveló los alcances del convenio con AESA que le permite formar a jóvenes del entorno minero, con una capacitación 360.

Estamos en un convenio con AESA que apuesta por hacer una capacitación 360. Si bien es cierto en CETEMIN tenemos laboratorios y talleres de alto nivel para desarrollar competencias, la colaboración con AESA es lo que nos permite llegar a esta capacitación 360”, dijo Raphael Delgado, gerente general del Instituto CETEMIN, en entrevista con ProActivo.

Delgado detalló que en CETEMIN brindan el conocimiento, hacen prácticas en los talleres, pero luego serán “prácticas en situaciones reales de trabajo”, en un entorno real bajo los más altos estándares. “Eso permite que el estudiante termine con una capacitación completa, la cual repercutirá en el desempeño y la productividad de la industria”, comentó el Gerente General de CETEMIN.

El propósito que se tiene, por lo tanto, es sellar el acuerdo de colaboración entre la academia y el empresariado facilitando el intercambio de conocimientos y las herramientas disponibles entre AESA y CETEMIN en un ambiente de desarrollo e innovación que la minería necesita.

Ver también:  Metso realiza inspección de revestimientos de molino con herramienta de Realidad Virtual en importante cliente del sur del Perú

“Las competencias de estos jóvenes son de altos estándares. Se brinda la oportunidad a gente del entorno local minero, a que se forme y se desarrolle en cualquier industria. Al mismo tiempo que aprovechen su talento, colaborando con la comunidad de la zona, con un aporte significativo en el desarrollo económico, social y así las familias e industria sentirán satisfacción. Ese es nuestro principal objetivo”, remarcó Delgado.

Agregó que en los más de 21 años de experiencia han desarrollado una amplia gama de especialidades en 50 programas y que con AESA están orientados a aportar beneficios a sus equipos con accesos a programas para trabajadores y para sus familias, además de posibilidad de trabajar capacitación en las áreas de seguridad, en mantenimiento y operación de equipos. “Somos una institución educativa, que forma y prepara lo que la industria necesita y a eso apostamos”, indicó.

Comunidades

El gerente del Instituto CETEMIN destacó que el trabajo a realizar impacta en las familias de las comunidades, pues tendrán hijos preparados y capacitados. “Al hacerlo en el entorno regional de la empresa minera, logras crecimiento y calidad de vida; y aportas con mucha mano de obra a la industria minera, la cual es el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú”, afirmó.

Ver también:  Puerto de Chancay recibirá embarcaciones desde enero de 2025

Cetemin cuenta con el ISO 21001, que garantiza que la institución educativa tenga altos estándares en gestión académica y como entidad educativa contribuya a que Perú se incorpore al grupo de la OCDE.

 “Estos 21 años formamos a más de 38 mil personas. Nosotros salimos a la industria y preguntamos qué necesitan y en base a eso rediseñamos nuestra currícula para seguir con nuestro gran compromiso con la sociedad en general”, apuntó Delgado.

En una mirada para los próximos cinco años dijo que buscarán ampliar con dos sedes más para la formación de técnicos de calidad. “Nos hemos internacionalizado. Estuvimos en Colombia, Ecuador y Bolivia. Han venido estudiantes de Argentina y hace poco estuvimos en un proyecto en Nicaragua, seguiremos creciendo”, recalcó. 

Formación por competencias

En adición, mencionó que desde su fundación, tiene convenio con el instituto canadiense Cégep, que enseñó la metodología de formar por competencias, una exclusividad que tuvo en su momento CETEMIN. “Esto significa que los procesos académicos te permiten desarrollar competencias y la suma de competencias te da un título”, señaló.

Ver también:  Premios ProActivo categoría estudiantes brindó taller Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Elevator Pitch (Exclusivo)

Como parte de ello pudieron lograr un programa de doble titulación Perú – Canadá, en el mantenimiento de plantas industriales y que cuenta con la aprobación de ambos gobiernos. “Hoy podemos capacitar técnicos durante un año en CETEMIN y el siguiente año lo hacen en Canadá, así pueden desempeñarse laboralmente en ambos países, lo que genera una oportunidad más a los jóvenes”, puntualizó.

Delgado explicó que, si bien Perú cuenta con unos 51 proyectos mineros, están descentralizados lo que permite que la educación que brindan para los jóvenes de las comunidades del entorno minero, pueda llegar a 18 departamentos donde está la industria minera, aunque acotado a la demanda de mano de obra y la oferta que existe.

Por eso consideramos, qué mejor certificado que el de dos instituciones de alto nivel. Nosotros en el Perú, de lo cual nos sentimos muy orgullosos; y el Cégep en Canadá que complementa a los estudios de estos chicos que saldrían seguramente a trabajar a nivel internacional”, puntualizó.