litio de la firma SQM en el salar de Atacama

El litio, componente clave para la industria de la electromovilidad, continúa siendo un eje estratégico para el desarrollo económico de Chile. Aunque el precio internacional del mineral ha bajado respecto del histórico “boom” de 2022, las cifras de volumen reflejan una tendencia ascendente sostenida. De acuerdo con los últimos datos proporcionados por Corfo, en 2024 Chile alcanzó un récord histórico de ventas de litio en volumen, con un total de 273 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).

Este número representa un crecimiento del 24% en comparación con 2023, es decir, un incremento de 54 mil toneladas entre ambos años. La cifra es similar al aumento registrado en 2022, cuando las ventas crecieron en 57 mil toneladas, consolidando a 2024 como el segundo año con el mayor crecimiento en volumen de litio vendido desde el único yacimiento productivo del país, el Salar de Atacama.

La comparación histórica es aún más impresionante: en 2020, las ventas totales de litio sumaron 111 mil toneladas, distribuidas en 71 mil toneladas por parte de SQM y 40 mil por parte de Albemarle. En 2021, la cifra subió a 153 mil toneladas, y en 2022 superó por primera vez las 200 mil toneladas. Así, en un periodo de cinco años, Chile ha logrado casi triplicar su volumen de exportación del mineral.

Ver también:  Valor de envíos chilenos de cobre crece en marzo y logra superávit comercial

El rol protagónico de SQM

Este repunte en las cifras de volumen se debe principalmente al desempeño de Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), empresa ligada al grupo Pampa, que aportó el 83% del total vendido en 2024, alcanzando 226 mil toneladas de LCE. Según los reportes de Corfo, SQM incrementó sus ventas anuales en un 33%.

Sin embargo, en los informes presentados por SQM ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la minera declaró que vendió 205 mil toneladas métricas de LCE, lo que representa un crecimiento del 21% respecto a 2023. Esta cifra incluye aproximadamente 4 mil toneladas métricas de LCE provenientes del proyecto Mt. Holland, en Australia. Por lo tanto, el volumen proveniente exclusivamente del Salar de Atacama sería de aproximadamente 199 mil toneladas.

Ver también:  China y Chile buscan cooperación energética bilateral

Para 2025, la compañía proyecta un nuevo aumento de aproximadamente el 15% en sus ventas, incluyendo alrededor de 10 mil toneladas métricas de LCE provenientes de Mt. Holland. “Estamos enfocados en consolidar nuestra posición de liderazgo en la industria del litio, ampliando capacidades y manteniendo un enfoque sustentable”, señaló la empresa en marzo pasado.

Albemarle en retroceso, a pesar del aumento en producción

En contraste con SQM, Albemarle Corporation mostró una disminución en su volumen de ventas. Según Corfo, la firma registró una caída del 6%, alcanzando 47 mil toneladas de LCE. Esta disminución resulta sorprendente, dado que la empresa ha reportado un aumento en la producción desde el Salar de Atacama, donde desarrolla una expansión que debería llevar su capacidad hasta 85 mil toneladas anuales.

Ver también:  #CRU2025: CEO de Codelco resalta la colaboración como clave para el futuro del cobre (Exclusivo)

Según su reporte anual, Albemarle indicó que su producción de litio en 2024 alcanzó las 13 mil toneladas métricas de litio metálico, lo que equivale a 69 mil toneladas de carbonato de litio equivalente, un aumento del 30% respecto a 2023.

Las discrepancias entre producción y ventas podrían deberse a diversos factores: estrategias de manejo de inventarios, desfases entre producción y comercialización, o incluso diferencias en los criterios de reporte exigidos por Corfo. Cabe destacar que ambas empresas deben pagar un canon de arriendo por tonelada vendida, basado en los precios pactados con terceros no relacionados, es decir, con clientes finales fuera del grupo empresarial.

Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2024, SQM reportó ventas por 68 mil toneladas de LCE, mientras que su producción fue de 58 mil toneladas, revelando una diferencia de 10 mil toneladas.