MINEM y Chumbivilcas

En el marco del próximo Bicentenario de la provincia de Chumbivilcas, que se celebrará el 21 de junio de este año, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde provincial de Chumbivilcas, Froilán Batallanos Ibarra, con el objetivo de coordinar la ejecución de proyectos de infraestructura que impulsen el desarrollo de esta emblemática provincia cusqueña.

Durante el encuentro, que forma parte de las acciones impulsadas desde la Mesa de Desarrollo de Chumbivilcas, se abordaron temas prioritarios relacionados con obras de electrificación, mejoramiento de servicios básicos e impulso a la minería responsable. Según se detalló, el MINEM solicitará, a través de un crédito suplementario, un fondo de S/ 59 millones destinado a financiar obras de impacto provincial y distrital. Esta inversión busca atender necesidades urgentes y estratégicas de la zona, de cara a la importante fecha conmemorativa.

Ver también:  Cusco: Lote 58 de Camisea iniciará producción de gas natural en 2026

Fondos para infraestructura provincial

Uno de los anuncios más destacados de la reunión fue la disposición del MINEM de gestionar un crédito suplementario ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el fin de canalizar los recursos necesarios para ejecutar proyectos en Chumbivilcas. Este paquete de iniciativas se enmarca dentro del trabajo coordinado con el gobierno local y responde a las demandas recogidas en las sesiones de la Mesa de Desarrollo, espacio de diálogo multisectorial donde participan autoridades del Ejecutivo, líderes comunales y representantes de la sociedad civil.

Avances del proyecto minero Crespo

En otro momento de la reunión, se abordó la situación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Crespo, a cargo de la empresa Apumayo, que tiene previsto operar en la zona de Santo Tomás, capital de la provincia de Chumbivilcas.

Ver también:  Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Con el objetivo de garantizar la transparencia y el acceso a la información técnica, se anunció la realización de un Taller Informativo Técnico el próximo 29 de abril, en dicha localidad. Este evento permitirá a los ciudadanos conocer los beneficios sociales, ambientales y económicos que traería consigo el desarrollo del proyecto minero, así como resolver inquietudes o dudas sobre sus implicancias.

Electrificación rural para Cusco y Apurímac

Finalmente, otro de los puntos destacados de la reunión fue la presentación de los avances de un proyecto de electrificación rural que beneficiará directamente a las regiones de Cusco y Apurímac, particularmente en zonas altoandinas donde aún persiste la brecha de acceso a servicios básicos.

Ver también:  Balance positivo de la Delegación PDAC 2025 organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú

Según informaron representantes del MINEM, esta iniciativa contempla una inversión aproximada de S/ 62 millones y alcanzará a más de 15,000 ciudadanos, quienes podrán acceder por primera vez a energía eléctrica en sus hogares, escuelas y centros de salud. Este proyecto forma parte del programa nacional de electrificación rural, impulsado por el Estado peruano para garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales.