Cobre en Perú

Los precios del cobre bajaban el jueves debido al fortalecimiento del dólar y a que las existencias en los almacenes asiáticos registrados en la Bolsa de Metales de Londres (LME) siguen aumentando en previsión del arancel estadounidense del 50% a la importación del metal.

A las 0955 GMT, los precios del cobre a tres meses en la LME cedían un 0,2%, a 9.616 dólares por tonelada, alejándose aún más del máximo de tres meses de 10.020 dólares tocado más temprano en el mes.

Parte del cobre previsto anteriormente para Estados Unidos está volviendo al sistema de la LME después de que Washington anunció la semana pasada la imposición de un arancel del 50% a la importación de cobre a partir del 1 de agosto.

Ver también:  El cobre opera estable por alza de inventarios en la LME y datos mixtos de China

“Las existencias de cobre en la LME siguen aumentando a medida que el material vuelve a la bolsa, ya que se está cerrando rápidamente el plazo para realizar los envíos a tiempo para cumplir los plazos de los aranceles en el COMEX”, señalaron los analistas de la correduría Sucden Financial.

El aumento de las existencias en la LME alivió la preocupación por la disponibilidad del metal para el suministro cercano. Esto se aprecia en el descuento del contrato de cobre al contado frente al de plazo a tres meses, que se ampliaba a 64,5 dólares la tonelada, un máximo de cinco meses. Esta cifra contrasta con la prima de 320 dólares de hace tres semanas.

Ver también:  SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 23% entre enero a abril al sumar US$ 17,211 millones

Sigue habiendo mucha incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses, ya que el mercado está a la espera de que el decreto de Washington confirme la fecha límite del 1 de agosto, proporcione la lista de los productos de cobre exactos a los que se aplicaría el gravamen y especule sobre posibles exenciones para los principales países productores de cobre.

El dólar se fortalecía en la sesión, mientras los inversores evalúan los últimos comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el futuro del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell. Un billete verde más fuerte hace que los metales cotizados en dólares sean más caros para los compradores que utilizan otras divisas.

Ver también:  El cobre se dispara a máximos históricos en Estados Unidos tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 50%

En otros metales, el estaño en la LME operaba estable a 32.715 dólares la tonelada, tras tocar un mínimo de tres semanas de 32.575 dólares; el aluminio caía un 0,4%, a 2.567 dólares; el zinc cedía un 0,2%, a 2.704,5 dólares; y el plomo y el níquel restaban un 0,3%, a 1.970,5 y 14.980 dólares, respectivamente.

Fuente: Reuters