cátodos de cobre

  • Los precios del cobre en Estados Unidos se estabilizaban el viernes tras el desplome de la víspera, mientras el mercado sigue evaluando la inesperada decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de excluir el metal refinado de los aranceles de importación del 50%.

A las 1006 GMT, los futuros del cobre Comex para septiembre en Estados Unidos subían un 1,1%, a 4,4015 dólares la libra o 9.703,7 dólares la tonelada, tras perder un 22% el jueves.

El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,1%, a 9.616 dólares la tonelada.

La presión sobre los precios es ejercida por el aumento de las existencias en los almacenes registrados en la LME y las expectativas de más entradas procedentes de los enormes inventarios estadounidenses después de que Washington excluyó el cobre refinado de sus aranceles a la importación.

Ver también:  Perú se posiciona como destino estratégico para la inversión extranjera en minerales críticos

Las existencias de cobre en los almacenes propiedad de Comex se sitúan en su nivel más alto en 21 años, con 257.915 toneladas cortas (233.977 toneladas), tras crecer un 176% en el periodo marzo-julio.

Las existencias disponibles en la LME, por su parte, se duplicaron con creces en julio y se sitúan en un máximo de tres meses de 127.475 toneladas.

“La prima del cobre Comex es ahora de sólo unos cientos de dólares, lo que sigue siendo enorme históricamente, pero nada comparado con la reciente prima de 3.000 dólares”, dijo un operador de metales.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME caía un 0,5%, a 2.552 dólares la tonelada; el zinc perdía un 1,4%, a 2.723 dólares; el plomo bajaba un 0,2%, a 1.965,5 dólares; el estaño ganaba un 1,1%, a 32.970 dólares; y el níquel restaba un 0,5%, a 14.855 dólares.

Ver también:  El cobre se dispara a máximos históricos en Estados Unidos tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 50%

Fuente: Reuters