fundicion-cobre

(Foto: La Tercera)

La mayoría de los precios de los metales industriales subían el martes, entre ellos el cobre, debido a que los inversores que apostaron por un largo período de bajas tasas de interés compraban activos más riesgosos, impulsando a las bolsas mundiales y arrastrando al dólar a su nivel más débil desde febrero.

Así, a las 10:42 (GMT), el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0.9% a US$ 10,462 la tonelada, cerca del máximo histórico de la semana pasada de US$ 10,747.50.

En tanto, el Consejo Internacional del Cobre Forjado (IWCC, por su sigla en inglés), informó que la demanda mundial de cobre aumentará un 3.3% en 2022, lo que conducirá a un mercado mayormente equilibrado tras el déficit que se calcula en medio millón de toneladas para este año.

Ver también:  Southern Perú lideró el ranking nacional de cobre en mayo de 2025

El zinc de la LME ganaba un 2.3% a US$ 3,084.50 la tonelada después de trepar a US$ 3,108.50, su nivel más alto desde junio de 2018.

El dólar más débil ayuda a los metales cotizados en dólares al hacerlos más baratos para los tenedores de otras divisas.

En segundo plano, acecha la preocupación de que los productores de Perú y Chile aumenten los impuestos a las empresas mineras, lo que podría reducir la oferta, dijo el analista de Commerzbank Daniel Briesemann.

Pero Briesemann apuntó que los precios de los metales industriales se habían excedido y probablemente bajarían en la segunda mitad del año, con un descenso en torno a US$ 2,600- US$ 2,700 dólares para el zinc.

Ver también:  SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 23% entre enero a abril al sumar US$ 17,211 millones

El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, reiteró que no espera que las tasas de interés de Estados Unidos aumenten hasta el próximo año.

Fuente: Reuters