El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana muy volátil, apoyados por un dólar más débil, aunque los riesgos para la demanda debidos al conflicto comercial entre Estados Unidos y China -principal consumidor mundial de metales- limitaban las ganancias.
A las 1032 GMT, el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzaba un 1,7%, a 9.135,5 dólares por tonelada.
El metal, utilizado en la energía y la construcción, acumula un alza del 4% en lo que va de semana, tras tocar un mínimo de varios meses de 8.105 dólares la tonelada el lunes, debido a que el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo avivó los temores de recesión global.
Pekín aumentó el viernes sus aranceles a las importaciones estadounidenses hasta el 125%, contraatacando la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de subir los sobrecargos a los productos chinos al 145% y elevando las apuestas en una guerra comercial que amenaza con impactar a las cadenas de suministro globales.
Sin embargo, las compras de los consumidores y factores técnicos temporales ayudaban a los metales a obtener una pausa de estos riesgos.
Desde el punto de vista de la demanda, el gigante chileno del cobre Codelco afirmó el jueves que está observando una fuerte demanda del metal por parte de China este trimestre.
En otros metales básicos, el aluminio en la LME subía un 1,7%, a 2.410 dólares la tonelada; el zinc ganaba un 1%, a 2.666 dólares; el plomo añadía un 0,9%, a 1.907,5 dólares; el estaño mejoraba un 1,9%, a 31.230 dólares; y el níquel saltaba un 3,2%, a 15.265 dólares.
Fuente: Reuters