El sólido crecimiento manufacturero global, la debilidad del dólar y preocupaciones con el suministro han impulsado al cobre, al aluminio, al níquel y al zinc a máximos de varios años.

El cobre subía hoy por cuarta sesión consecutiva y tocó su nivel más alto desde setiembre del 2014, respaldado por expectativas de una fuerte demanda desde China, uno de los principales consumidores mundiales, y un aumento de las compras especulativas.

El sólido crecimiento manufacturero global, la debilidad del dólar y preocupaciones con el suministro han impulsado al cobre, al aluminio, al níquel y al zinc a máximos de varios años.

A las 1003 GMT, el cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0.4%, a US$ 6,941 por tonelada. Más temprano tocó los US$ 6,970 por tonelada, su nivel más alto desde septiembre de 2014, y cerca del nivel psicológico de 7,000.

Ver también:  El cobre sube a la espera de aranceles de EEUU, el estaño extiende su repunte

La producción manufacturera en China se aceleró en agosto y se prevé que el crecimiento económico permanezca sólido hasta fin de año.

Fondos y especuladores en China están apostando a precios más altos en la medida en que el cobre entra a su novena semana consecutiva de alzas, aunque las grandes posiciones especulativas dejan a los precios vulnerables a correcciones, según analistas.

Los precios del cobre eran respaldados por una caída de los inventarios disponibles al mercado en almacenes registrados en la Bolsa de Metales de Londres. Las existencias cayeron a 111,450 toneladas tras cancelaciones de 2,150 toneladas y se han reducido en más de la mitad desde mediados de julio.

Ver también:  Codelco cierra 2024 con Ebitda de US$ 5.439 millones y un aporte al Fisco de US$ 1.534 millones

Según analistas de Standard Chartered, un acuerdo en Indonesia para permitir que Freeport McMoRan siga operando su enorme mina de cobre de Grasberg mejora el panorama del suministro y podría ayudar a reducir los precios.

Fuente: Gestión