planta de cátodos de cobre

El precio del cobre ha mostrado un significativo incremento en los últimos meses, y las proyecciones para los próximos años son aún más prometedoras. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ha revisado al alza sus previsiones para 2024 y 2025, basándose en un análisis exhaustivo de las tendencias del mercado y las dinámicas de oferta y demanda globales. La ministra de Minería, Aurora Williams, y el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, presentaron las conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre correspondiente al primer trimestre de 2024.

Proyecciones de Precios del Cobre

Incremento en la Proyección para 2024 y 2025

Para el año 2024, Cochilco ha elevado la proyección del precio promedio del cobre a US$ 4,3 por libra, comparado con el reporte anterior de US$ 3,85 la libra. Para 2025, se espera que el precio se sitúe en US$ 4,25 la libra. Este ajuste refleja un optimismo creciente sobre el mercado del cobre, impulsado por varios factores económicos y geopolíticos.

Tendencias de Precios Recientes

En noviembre de 2023, el precio del cobre se ubicó en US$ 3,64 la libra. Sin embargo, en los últimos días ha superado los US$ 4,5 la libra, lo que representa un aumento significativo en un corto periodo. Este salto refleja la confianza de los inversores en la robustez del mercado del cobre y sus fundamentos.

Ver también:  Ministro Rómulo Mucho: “Nuevos proyectos de cobre nos permitirán alcanzar los 4 millones de toneladas”

Factores Clave en la Proyección del Precio

Producción y Crecimiento

Aurora Williams destacó que se espera un crecimiento del 5% en la producción de cobre de Chile, alcanzando los 5,5 millones de toneladas. Este incremento es notablemente mayor que el crecimiento de la producción de cobre mina a nivel mundial. La recuperación en la producción chilena, después de años de menor rendimiento en comparación con otros países, es un signo positivo para la economía nacional.

Oferta y Demanda

Joaquín Morales subrayó que las mejores perspectivas para el precio del cobre se deben a una estimación de menor oferta en el mercado. Factores como la paralización de operaciones en una mina en Panamá, y la reducción en la producción de yacimientos de Anglo American en Perú y Chile, han influido en esta disminución de la oferta. Además, un grupo de fundiciones chinas ha anunciado una reducción en su producción, lo que contribuye a esta tendencia.

Ver también:  Suecia ocupa el primer lugar a nivel mundial en transición energética

Por otro lado, la demanda de cobre sigue siendo robusta. Las economías desarrolladas consideran al cobre como un elemento crítico y necesario para la transición energética y tecnológica, lo que asegura una demanda constante y creciente.

Componentes Especulativos

El acelerado crecimiento del precio del cobre no solo se explica por sus fundamentos de mercado, sino también por un componente especulativo. La alza en las posiciones de compra en las bolsas de metales por parte de inversores en commodities indica una expectativa generalizada de que el precio continuará aumentando en los próximos meses.

Producción Global de Cobre

Proyecciones de Producción para 2024 y 2025

Para 2024, se prevé una producción global de cobre de 22,5 millones de toneladas, un aumento del 2,5% respecto al periodo anterior. Para 2025, la producción global alcanzará los 23,48 millones de toneladas, representando un alza del 4,3%. Chile seguirá siendo el líder mundial en producción de cobre, con una participación del 25% a nivel global.

Ver también:  Proyecto Los Calatos empieza a tramitar su EIA y se estima iniciar la construcción en el 2027

Producción en Chile

En 2024, Chile producirá 5,5 millones de toneladas de cobre, un incremento del 5% respecto a 2023. Este aumento se debe principalmente a la mayor producción de Quebrada Blanca II. Para 2025, se espera que Chile aporte 5,8 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 6% respecto al año anterior.

Otros Países Productores

La República Democrática del Congo mostrará un crecimiento significativo en su producción, alcanzando los 3 millones de toneladas para 2025. Este crecimiento desplaza por amplio margen a Perú, otro gran productor de cobre.

Demanda de Cobre

Proyecciones de Demanda para 2024

La demanda global de cobre para 2024 se estima en 26,78 millones de toneladas, un crecimiento del 3,6% frente a 2023. En China, la demanda crecerá un 2,5%, mientras que en el resto del mundo se espera un crecimiento del 5,1%. Este aumento en la demanda, combinado con una oferta restringida, crea un escenario de mercado deficitario que favorece el alza de precios.