programa informativo sobre Zafranal

  • A través de charlas presenciales para futuros profesionales vinculados a la minería

Con la participación de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Tecnológica del Perú (UTP), sede Arequipa, y de líderes de las organizaciones juveniles Amautas Mineros, del Student Chapter de Women in Mining y de la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración (SME), el proyecto Zafranal inició el programa informativo para dar a conocer el estado actual de esta inversión minera, por quinto año consecutivo.

Zafranal lleva a cabo esta iniciativa dentro de su política de información y transparencia, para que todos los interesados en conocer más sobre el desarrollo de su proyecto minero ubicado entre los distritos de Lluta y Huancarqui, en las provincias de Caylloma y Castilla, en la región Arequipa; sean informados de manera directa y puedan formular dudas o consultas a sus representantes.

Ver también:  PROINVERSIÓN impulsa obras por impuestos en la macro región sur por más de s/ 3,000 millones 

programa informativo sobre Zafranal

Para llevar a cabo dichos espacios, se coordina con los representantes de las diferentes universidades e institutos de Arequipa, y de su zona de influencia social directa; que tienen dentro de su oferta académica la formación de futuros profesionales en especialidades vinculadas a la minería. Así también, se trabaja con las principales organizaciones juveniles vinculadas a temas ambientales, mineros, sociales, etc.

Hasta el momento se han desarrollado dos eventos informativos con la participación de 312 personas. Se recogió diferentes comentarios como el de Amarilis Ticlla, estudiante de Ingeniería de Minas de la UTP, quien destacó que estos espacios informativos son importantes para que los estudiantes conozcan más sobre la importancia de los proyectos mineros, y las oportunidades que brinda.

Ver también:  Cerro Verde colabora en la revista del Archivo Regional de Arequipa

Zafranal, desarrolla su Plan de Jóvenes desde 2020. Ese año comenzó con reuniones estrictamente virtuales por la pandemia de la COVID-19. Y bajo esta modalidad continuaron hasta el 2022. A partir del año siguiente, las charlas ya fueron presenciales, y esperan seguir llevándolas a cabo de esta manera, y también llevar a los estudiantes a conocer su Proyecto, a través de visitas guiadas.